La villa de Ayllón se encuentra en el extremo nordeste de la provincia de Segovia, asentada en las faldas de una rojiza colina y lindando con la provincia de Soria. Al este se encuentra la Sierra a la que da nombre, la Sierra de Ayllón, coronada por el pico del Grado (1.613 m.) junto al cual pasa la carretera que une a esta Villa con la provincia de Guadalajara. Ayllón está declarado Conjunto Histórico - Artístico de carácter nacional y ha obtenido varios premios, entre ellos en 1973 el primer premio del Concurso de Embellecimiento de Pueblos y el accésit del Primer Premio Nacional en 1974. La Villa de Ayllón, desde que fue reconquistada, vio en sus calles a numerosos reyes: Alfonso VI, Alfonso VII, Alfonso VIII, Fernando III, Fernando IV, Juan II y ya en 1929, la infanta doña Isabel.
podéis iniciar la ruta por Ayllón en el Puente y el Arco. Tras pasar el Puente Romano que cruza el Río Aguisejo se alza el Arco, una de las tres puertas que tenía la villa. Esta es la entrada principal, sobre ella descansan cuatro escudos pertenecientes a las cuatro familias más ilustres de Ayllón. Palacio de los Contreras fue mandado construir por Juan de Contreras en 1497. Su fachada está recuadrada por un cordón franciscano y tres escudos de armas. Aunque el artesonado encontrado en su interior indica que algunas partes del edificio son anteriores a esa fecha.
Plaza Mayor plaza porticada que proyecta sus lados sobre el Ayuntamiento. Edificio que al parecer fue el primer Palacio de los Marqueses de Villena, ubicado a la derecha de la Iglesia de San Miguel. Desde la Plaza se observa la torre de la Martina en lo alto del Cerro que preside la villa y la espadaña de la iglesia de Santa María la Mayor. En el centro de la Plaza Mayor se encuentra La Fuente, testigo de la historia y el avance de un pueblo y sus costumbres. Fue construida en 1892 para conmemorar el IV Centenario del descubrimiento de América. Otros monumentos de interés son la Ermita de San Nicolás, la Ermita de Santo Cristo, el Hospital de Sancti Spiritu del siglo XVI, la Iglesia Parroquial de San Juan, etc.
Si lo que te gusta es la naturaleza, tienes el Hayedo de la Tejera Negra, que es Parque Nacional desde el 1978. Perteneció a la Comunidad de Villa y Tierra de Ayllón. Este reducto de hayas junto con el Hayedo de la Pedrosa en Riofrío de Riaza son los más meridionales de los existentes en Europa, de ahí su importancia.
En Ayllón podéis encontrar alojamientos o viviendas vacacionales de todo tipo y con vistas variadas, desde casa de campo completamente amoblada, ideal para tu alquiler vacacional o preciosa casa rural con piscina privada y campo de golf hasta apartamentos con el aire acondicionado, dormitorios dobles o individuales, baños completos, salón comedor, cocinas bien equipadas y wifi gratuito. Si queréis pasar aquí unos días de vacaciones con tu familia o varios amigos, podéis encontrar en esta zona casas con piscina privada al aire libre y jardín para hacer barbacoa, idóneas para alquileres vacacionales.
Este histograma muestra los patrones del clima en Ayllón. El mes más caluroso en Ayllón es Junio, cuando las temperaturas máximas alcanzan los 41.1 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -6.1 ˚F. El mes más húmedo en Ayllón es Enero con 146.6 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Junio con 2.5 pulgadas de lluvia.