Barruelo de Santullán es un pueblo minero situado en la Sierra de Peña Labra, a 113 km al noroeste de la capital palentina y 14 km de Aguilar de Campoo, al sur de la Cordillera Cantábrica y cerca de la provincia de Burgos.
El paisaje que lo rodea es el de la imponente Montaña palentina. Por su término municipal discurre el río Rubagón entre otros cursos de agua, y desde el lugar se accede a la sierra de Brañosera.
La zona disfruta de una flora abundante y variada, con excepcionales bosques de hayas, robles, tejos, serbales, acebos, avellanos, chopos, brezos y hierbas aromáticas utilizadas para preparar ancestrales remedios.
También posee una riquísima fauna salvaje en la que destacan el oso pardo, el jabalí, el corzo, el ciervo, la liebre, el zorro o la lechuza. Proliferan las especies acuáticas y la pesca fluvial es una práctica muy extendida.
Desde Barruelo de Santullán podéis acudir a la Montaña Palentina para disfrutar de su imponente naturaleza. Otra opción es visitar su Centro de Interpretación de la Minería. Este centro es un conjunto formado por un museo minero, una mina de carbón visitable y un centro cultural.
Ubicado en el antiguo edificio de las desaparedidas Escuelas Nacionales, tiene un recorrido vertebrado por 9 salas, incluye áreas temáticas como el proceso de la creación del carbón, su uso por el hombre o su localización y situación en la corteza terrestre.
Todo ello apoyado por ordenadores, maquetas, vídeos, fósiles, minerales, pantallas táctiles y diagramas.
Si lo que te gusta es conocer más al fondo este término municipal, entonces podéis visitar, primer lugar, su iglesia parroquial dedicada a Santo Tomás, neorrománica, fue erigida en el siglo XII pero se destruyó durante la Guerra Civil española, y fue reconstruida al terminar la contienda, rescatándose de la ruina la cabecera original y una imagen de la Virgen de Fuenpreñal, protagonista de una leyenda según la cual cerca de su ermita brotó una fuente que dejaba encinta a la mujer que bebía de ella. La fiesta y romería de la Virgen del Carmen se celebran el 16 de julio.
Después, te esperan las pedanías de Barruelo de Santullán, que son:
Bustillo de Santullán: Destaca su templo románico dedicado a San Bartolomé, así como por ser la cuna del escultor Nicolás Diez Vielba.
Cillamayor: La localidad dista 4,8 km de Barruelo, cabecera municipal, a 960 metros. Destaca su hermoso templo románico de Santa María la Real del siglo XII.
Matabuena: La localidad dista 5,5 km de Barruelo, cabecera municipal, a 1060 metros.
Nava de Santullán: La localidad dista 5 km de Barruelo, cabecera municipal, a 1050 metros. Su monumento más destacado es el templo románico bajo la advocación de San Juan Evangelista.
Porquera de Santullán: La localidad dista 1,4 km de Barruelo, cabecera municipal, a 990 metros.
Revilla de Santullán: La localidad dista 1,5 km de Barruelo, cabecera municipal, a 1000 metros.
Destaca su templo románico bajo la advocación de los santos Cornelio y Cipriano. La imponente iglesia románica de Santa Marina, y la torre medieval rodeada de foso.
En Barruelo de Santullán podéis encontrar alojamientos o viviendas vacacionales de todo tipo y con vistas variadas, desde casa de campo completamente amoblada, ideal para tu alquiler vacacional o preciosa casa rural con piscina privada y campo de golf hasta apartamentos con el aire acondicionado, dormitorios dobles o individuales, baños completos, salón comedor, cocinas bien equipadas y wifi gratuito. Si queréis pasar aquí unos días de vacaciones con tu familia o varios amigos, podéis encontrar en esta zona casas con piscina privada al aire libre y jardín para hacer barbacoa, idóneas para alquileres vacacionales.
Este histograma muestra los patrones del clima en Barruelo de Santullán. El mes más caluroso en Barruelo de Santullán es Junio, cuando las temperaturas máximas alcanzan los 37.8 ˚F. El mes más frío es Enero, cuando las temperaturas disminuyen hasta -4.8 ˚F. El mes más húmedo en Barruelo de Santullán es Marzo con 110.2 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Noviembre con 10.2 pulgadas de lluvia.