El pueblo más antiguo de España se encuentra al noreste de la provincia de Palencia, a 1220 metros de altitud en plena Montaña Palentina. Perteneciente al camino de Santiago del Norte y a la Sierra de Híjar os presentamos a Brañosera.
Brañosera cuenta con una gran riqueza patrimonial, histórica y arquitectónica. Nos os perdáis las siguientes visitas:
La iglesia de Santa Eulalia, construida en sillería de arenisca rojiza. Aunque fue volada en 1934, aún se conservan sus restos románicos.
De visita obligada son también la iglesia de San Miguel, que conserva elementos originales del siglo XII y la iglesia de Santa María da Real de Valberzoso.
Escondido en la frondosidad de un bosque centenario de robles y hayas, y cobijado por avellanos y rojizos acebos se halla el puente romano de Rojadillo. El entorno, relajante, suave, silencioso y encantador invita a desconectar, descansar, soñar.
Dejaros atrapar por la naturaleza recorriendo la gran riqueza ecológica del parque natural Fuentes Carrionas. El nombre del parque está asociado a los nacimientos de los ríos Carrión y Pisuerga que regalan paisajes espectaculares de contrastes con abundantes lagunas, bosques, praderas y circos. Montar a caballo, en bicicleta, y piragüismo están disponibles en el parque.
Los amantes del senderismo están de suerte, Brañosera dispone de un entorno de gran riqueza ecológica y belleza paisajística adornada por robles, hayas, muérdagos y habitada por buitres, ciervos e incluso osos.
Seguid la ruta de los Chozos si buscáis una buena excusa para perderos por el bosque y la montaña. Los chozos son antiguos refugios de pastores típicos de Brañosera.
Una ruta de excepcional belleza que recomendamos practicar con buen tiempo y sin niebla es la de Valdecebollas. Las vistas, inmejorables, a la izquierda la montaña palentina, al noreste los Picos de Europa y de frente la sierra de Peña Labra, Pico Tres Mares y la estación de esquí de Alto Campoo. Con suerte y como recompensa, en los días claros se puede divisar el mar.
Para disfrutar de una Brañosera espectacular, en plena naturaleza, rodeada de bosques, os recomendamos alojaros en una casa rural. Este alquiler vacacional os ofrece todos los servicios y comodidades con la posibilidad de pasar unas vacaciones en familia o grupos de amigos inolvidables.
La mejor época para visitar Brañosera y disfrutar de los bosques y lagunas y de las actividades al exterior es el verano. El invierno es una muy buena opción para los que deseen realizar deportes de invierno en la estación de Alto Campoo.
La gastronomía de la montaña palentina destaca por sus excelentes carnes de montaña, guisos y asados típicos de la cocina castellana.
No os perdáis las jornadas micológicas que se realizan en otoño el los restaurantes del pueblo en las que las setas son las protagonistas.
El calendario de Brañosera está repleto de fiestas y eventos a tener en cuenta.
El Consejo de Reyes el 6 de Enero.
Las Marcas, el último día de Febrero.
La Misa del Concejo, el tercer domingo de junio.
El día del Torreón, el primer domingo de Agosto.
San Roque, el 16 de agosto.
Además de jornadas micológicas, ferias medievales etc.
Este histograma muestra los patrones del clima en Brañosera. El mes más caluroso en Brañosera es Octubre, cuando las temperaturas máximas alcanzan los 46.8 ˚F. El mes más frío es Noviembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -0.9 ˚F. El mes más húmedo en Brañosera es Noviembre con 209.6 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Abril con 23.9 pulgadas de lluvia.