Es un municipio de España que forma parte de la Comunidad de Madrid. Se presume que los orígenes de este bello pueblo se encuentran en la Edad Media por sus restos arqueológicos encontrados en ella. Paralelamente, Braojos tiene dos túneles ferroviarios al estilo espartano, también tiene El molino de Palomar, y el Molino de Vadillo que fue restaurado recientemente entre otros. Conociendo un poco más sobre esta localidad española, pasemos a conocer los elementos y actividades de interés que ha conservado muy bien este pueblo para que miles de turistas asistan a este destino.
Os recomendamos visitar la Iglesia de San Vicente Mártir, su edificación se realizó en el año 1610, actualmente tiene un estilo barroco, en su estructura tiene una torre gótica bastante distintiva cuando os acercáis, al adentraros podéis observar un retablo que data desde 1633 por el autor Gregorio Fernández, está iglesia esta ubicada en la punta más alta de la cresta del pueblo, en sus alrededores se ubica los urbanismos y allí es donde se localiza el ayuntamiento.
En segundo lugar se encuentra La Ermita del Buen Suceso, que data desde el siglo XVII, y la fuente que data desde el año 1902, sus aguas proceden de un manantial.
Para aquellos viajeros que os gusten disfrutar de una caminata por diferentes rutas os recomendamos visitar con sus mejores botas deportivas el Parque Natural de Peñalara como una alternativa para desconectar con las actividades diarias y estar más conectados con la naturaleza. Por otro lado, el turismo es uno de las principales actividades económicas que se desarrollan en esta localidad para los amantes del deporte podéis practicar esquí nórdico dentro del Puerto de Navafría, ubicado en los Montes Carpetanos, en ella se encuentran las instalaciones perfectas para la práctica del esquí y los deportes de nieve, posee pistas diseñadas especialmente para ello.
Otros deportes sobre hielo se pueden practicar en Valdesquí, ubicado a pocos kilómetros de Madrid, os ofrece pistas para cualquier tipo de modalidad: principiantes, avanzados y expertos. Podéis también practicar del turismo en el Valle del Lozoya, este ambiente es el complemento perfecto para disfrutar del paisaje mientras se realiza algún deporte.
Braojos os ofrece alquiler vacaciones para todos los gustos, podéis elegir desde un chalet independiente, hasta una casa en alquiler, la Sierra Norte de Madrid os ofrece una ubicación privilegiada con un ambiente singular. Todos los alojamientos en Braojos en su mayoría están equipados con TV de pantalla plana, cocina equipada, comedor y baño privado, lavavajillas, cafetera, Wi-Fi, aire acondicionado, calefacción, entre otros.
Cada viajero tiene sus propias preferencias, ¿queréis frío o calor? La opinión popular indica que la mejor época para viajar a Braojos es de junio hasta septiembre, donde tenéis un clima agradable y apenas hace poca precipitación.
La gastronomía se destaca por sus quesos, podéis degustar de un delicioso queso Braojos tiene un aroma de leche de oveja y consistencia cremosa, muy delicioso que debéis probar en tu visita por este lugar.
Al mismo tiempo, Braojos ofrece una serie de tradiciones únicas de esta localidad, una de las más antiguas es La Pastorela, una danza que se realiza desde el siglo XV y que da lugar en la iglesia durante la noche de Nochebuena, el día de Navidad, el día de Año Nuevo y el día de Reyes. Se acompaña con música, canto y baile con ofrendas.
Otra costumbre es la Romería a la Ermita del Buen Suceso que se festeja el 8 de septiembre. En ella, la imagen de la Virgen va en procesión junto con los peregrinos de la ciudad, en donde cantan y hacen rezos en conmemoración a ella.
Este histograma muestra los patrones del clima en Braojos. El mes más caluroso en Braojos es Junio, cuando las temperaturas máximas alcanzan los 39.6 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -6.2 ˚F. El mes más húmedo en Braojos es Enero con 137.9 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Noviembre con 1.8 pulgadas de lluvia.