Es un municipio español perteneciente a la provincia de Salamanca, y es parte de la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Está localidad fue declarada como Bien de Interés Cultural.
En Candelario teneis algunas actividades turísticas que podéis visitar, si sois amantes del arte y la historia os invitamos a visitar el Museo de la Casa Chacinera, es un museo etnográfico inaugurado en el 2008. En el interior podéis ver los retablos barrocos en perfecto estado de conservación, el retablo de los mártires que data del siglo XVI, entre otros objetos de la época de esta localidad.
Del mismo modo, podéis visitar la ermita del Humilladero, en honor al Cristo del Refugio, con un retablo barroco, que lo podéis ver al entrar al pueblo, asimismo, podéis disfrutar de la arquitectura de la facha del ayuntamiento del Candelario así como las casas construidas en piedra de estilo señorial que podéis ver cuando recorráis el pueblo. Si os gusta podéis visitar el mirador y ver el pueblo desde otra perspectiva, se llama el Mirado Cruz del Herrerito, en donde veréis hermosas panorámicas paisajísticas.
Candelario cuenta con gran numero de personas que hacen turismo rural, un gran número de casas rurales con habitaciones dobles y hoteles que la convierten en un destino idóneo para pasar unos días de vacaciones o realizar una escapada de fin de semana. La estancia propicia para olvidarse por un momento del bullicio de las ciudades y disfrutar de las múltiples actividades que nos ofrece.
La mejor época del año para visitar Candelario para las actividades turísticas generales a la intemperie es desde mediados de junio hasta principios de septiembre. En Candelario, los inviernos son a muy bajas temperaturas y durante el verano bastante caluroso.
En Candelario es típico degustar de sus embutidos, en la localidad tienen su propio embutido que lleva el nombre de la localidad y es tradicional de ese pueblo. También se destacan entre los platillos las patatas meneás con tocino, el calamar de huerta, y degustación de las chichas, que es tradición consumirla todos los 2 de febrero, que se celebra el día de la Candelaria.
Algunos de los eventos que se dan en esta localidad, es la famosa subida al Candelario, es una competencia de coche, en donde ascienden a una cuesta todos los años en el mes de junio, sólo pueden participar profesionales en el área. En donde se recorre 6 kilómetros de longitud, además el entorno que cuenta el Candelario os permite hacer muchisimas actividades al aire libre, entre las más favoritas es hacer senderismo, running, bicicleta, picnics entre otras que os disfrutareis en vuestra estancia.
Algunas de las festividades mas destacables en este lugar, se dan el 2 de febrero que es el día de la Candelaria, se realiza el sacrifico de cedo y la degustación de chichas, se realiza una procesión en honor a la Virgen de la Candelaria y se reúnen a a compartir entre los locales.
Todos los 26 de julio son el día de Santa Ana es la patrona de Candelario, se realiza una procesión en su nombre, muchos usan el traje típico, y durante cuatro días consecutivos se realizan diferentes actividades culturales entre las que destacan musicales, festividades taurinas, entre otros.
El 1 de Mayo se da la procesión del Cristo del Refugio se realiza un novenario, se realizan diferentes tipos de actividades en las que son participes los vecinos. Una de las curiosidades que no se celebra casi en ningún otro pueblo español es la Boda típica que se da lugar el segundo domingo del mes de agosto, se realiza un rito que se mantienen desde el siglo XIX y es declarada fiesta de interés turístico regional.
Este histograma muestra los patrones del clima en Candelario. Los meses más cálidos en Candelario son Mayo y Junio, con temperaturas de 40.2 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -11.7 ˚F. El mes más húmedo en Candelario es Noviembre con 84.3 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Octubre con 3 pulgadas de lluvia.