Viajando en el tiempo, que grato y grandioso se siente caminar por lugares donde prevalece la historia.
Así es el pueblo de Cella, totalmente predominado por obras arquitectónicas de tipo religioso que le confieren un gran imagen, pero no solo con esto, los recursos naturales que se gasta no tienen comparación, la llamativa localidad de Cella tiene mucho que mostrar para que en vuestras vacaciones formen parte de una aventura legendaria.
Caminando un poco entre las bellas callejuelas de Cella, el primer sitio a visitar es indudablemente el Pozo Artesiano, conocido como la “Fuente de Cella”, construida en el siglo XII y ornamentado en el siglo XVII por el dirigente de ingenieros Domingo Ferrari, bajo la orden de la Audiencia de Aragón, considerado uno de los más grandes y profundos de Europa.
En otra parada a visitar encontraréis el Acueducto Romano, con su clásico acabado propio de la ingeniería romana, el cual se encarga de llevar el agua del río Guadalaviar hasta Cella.
Sucesivamente no os podéis quedar sin visitar las resaltantes obras religiosas, comenzando con la Ermita de San Pedro Arbués, el cual se trata de un pequeño templo levantado justamente en la orilla de un río de la zona. Asimismo, encontramos la Ermita de San Sebastián, un diminuto templo que se ubica en el centro de la villa, construido en el siglo XVI, donde podéis admirar al igual que en la anterior los retablos de tipo románico que contiene en su interior.
Por otra parte podéis dar un paseo por la Plaza de Toros de Cella, con una capacidad de 2500 personas, construida por los vecinos. Su inauguración fue en el año 1947, buscando llamar la atención de los espectadores para poder apreciar el gran arte que se desarrolla en este sitio, el cual está muy cerca de la hermosa fuente de Cella.
El mejor sito para poder alojarse obteniendo ese codiciado alquiler vacacional, es el que está situado en el pueblo, específicamente en el casco urbano. Cada casa rural cuenta con diferentes comodidades que harán de vuestra estadía en estas tierras inolvidables, ya que cuentan con cocina, comedores, baño completo, ofrecen wifi gratuito y mucho más. Sin contar la gran variedad de estilos y ubicaciones favorables que estas poseen.
La mejor época para disponerse a disfrutar de todas las majestuosidades que esconde este pueblo es en invierno, ya que con todo lo que contiene en contraste con la blanca nieve, brinda un excelente paisaje.
Este histograma muestra los patrones del clima en Cella. El mes más caluroso en Cella es Junio, cuando las temperaturas máximas alcanzan los 40.9 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -5.3 ˚F. El mes más húmedo en Cella es Enero con 202.2 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Julio con 0.5 pulgadas de lluvia.