Chaouen, que es como se llamaba cuando se fundó por los bereberes en el siglo XV, acogió a los moriscos y judíos que en esa época fueron expulsados de España y que en este enclave medio montañoso crearon su preciosa y encantadora medina. En la actualidad este lugar se ha convertido un punto muy turístico, el cual es conocido como el pueblo azul por el llamativo color de las casas de su medina.
Para que te hagas una idea, estos son los mejores sitios para ver y qué hacer en Chefchaouen.
Arco de entrada a la medina de Chefchaouen
Tu visita de Chefchaouen se debe centrar en pasear y disfrutar del encanto de su medina, para lo que te aconsejo que entres por su puerta principal. Este acceso se dispone con un arco de entrada situado al sur de la medina, el cual encuentras en la calle principal que cruza esta pequeña ciudad marroquí de oeste a este. Pues, efectivamente, cuando llegues a Chefchaouen no esperes encontrarte con un pequeño pueblo, sino que se trata de una pequeña ciudad de unos 40.000 habitantes, capital de la provincia del mismo nombre, en la región de Tánger-Tetuán.
Zoco de la medina de Chefchaouen
Desde el arco de entrada de la medina de Chefchaouen debes subir por el estrecho callejón que al final te llevará al centro neurálgico de la misma, la plaza Uta el-Hamman. Dicho callejón es un verdadero zoco con una sucesión de tiendas de souvenirs, ropa y artesanía, el cual si visitas Chefchaouen en un puente o en época vacacional, lo vas a encontrar a rebosar de gente, hasta el punto de que podéis sentir algo de agobio. De este callejón parte hacia la derecha otra callejuela tipo zoco, que de hecho se anuncia como calle comercial, la cual te conduce a la parte posterior de la alcazaba situada en la plaza, desde donde también llegarás a ésta.
Kasba en plaza uta el-hamman
Como he dicho, esta plaza es el corazón de la medina, y te adelanto que tiene un gran encanto. Siempre muy concurrida, en Uta el-Hamman destaca la alcazaba o kasba. Se trata de una fortaleza que ha sido restaurada y en su interior ahora alberga un pequeño museo etnográfico, aunque te reconozco que aún no he tenido ocasión de visitarlo. También te llamará la atención la Gran Mezquita del siglo XV, la cual muestra una torre octogonal que es una configuración muy poco habitual en las mezquitas de Marruecos. Comprobarás que esta plaza, verdadero corazón de Chefchaouen, está llena de terrazas de cafés y restaurantes, donde siempre con una gran animación, tanto de población local, como de turistas.
Chilabas en chefchaouen
Precisamente una de las imágenes más características de Chefchaouen, y que desde mi punto de vista le confieren mayor encanto, son las chilabas de lana con capucha.
¿Buscas más planes? Pues, no olvidéis acudir a la oficina del turismo de Chefchaouen.
Este histograma muestra los patrones del clima en Chefchaouen. Los meses más cálidos en Chefchaouen son Junio y Mayo, con temperaturas de 43.8 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -0.9 ˚F. El mes más húmedo en Chefchaouen es Octubre con 117.9 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Junio con 0.5 pulgadas de lluvia.