El Barco de Ávila, está situado en el límite de las provincias de Salamanca, Cáceres y Ávila, al suroeste de ésta, siendo cabeza natural de la comarca formada por los Valles del Tormes y del Aravalle. Al hallarse en las inmediaciones de la Sierra de Gredos, su clima es continental alpino, con inviernos fríos y veranos suaves. El Tormes baña esta tierra de El Barco, sobre sus aguas un Puente de la Edad Media que conduce a la Ermita del Cristo. Entre el río y la montaña el Castillo de Valdecorneja, del Siglo XV, cuando el señorío del mismo nombre pasa a formar parte de la Casa de Alba. La gastronomía de la zona está basada en los productos de la tierra, fruto del clima frío y seco, y con abundante agua de gran pureza.
El Barco de Ávila conserva parte de su muralla, y con historia y leyenda cuenta el Arco del Ahorcado. La Iglesia parroquial de La Asunción de Nuestra Señora hace pensar que algún maestro abulense de principios del Siglo XIV tuvo que ver en su construcción, ya que recuerda a la Catedral de Ávila. Lo más destacado es el coro. Cuenta El Barco con dos salas de exposiciones: la Cárcel antigua y la Casa del Reloj.
La Ermita de San Pedro de El Barco se ha construido sobre la casa en la que el santo nació en 1080. Declarada Conjunto Histórico-Artístico, El Barco de Ávila constituye un conjunto que conserva elementos urbanos y edificios significativos de gran interés, algunos de ellos gozan de la declaración de bien de interés cultural. podéis iniciar tu ruta visitando la Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora con su torre adyacente está situada en el centro de la localidad. Construida en el siglo XII y reformada en los siglos XIV y XV. La Casa del Reloj fue una antiquísima Casa Consistorial que se derribó en el siglo XVIII, se alzó de nuevo con paredes de piedra labrada y mampostería de inconfundible traza castellana, Sobre el balcón que da al 'Arvejo' se colocó el Reloj de la Villa y la torreta metálica que sostiene su campana. Actualmente está instalada la oficina de Turismo con antiguos sillones pertenecientes al Ayuntamiento. La Calle la Gallareta es la calle más corta y estrecha del pueblo.
Se denomina así porque en su ámbito se hallaban granjas de hermosos gallos reproductores. Fue conocida también por 'El Callejón de los Combates', donde dejaron la vida invasores franceses y combatientes españoles. El Puente Románico tiene todos los caracteres de la arquitectura romana: anchas pilas de sillares almohadillados, machones, estribos y ocho arcos, todos distintos. Siendo este pueblo un paso obligado a las calzadas, es fácil suponer que los romanos construyeran este puente inicialmente.
En El Barco de Ávila podéis encontrar alojamientos o viviendas vacacionales de todo tipo y con vistas variadas, desde casa de campo completamente amoblada, ideal para tu alquiler vacacional o preciosa casa rural con piscina privada y campo de golf hasta apartamentos con el aire acondicionado, dormitorios dobles o individuales, baños completos, salón comedor, cocinas bien equipadas y wifi gratuito. Si queréis pasar aquí unos días de vacaciones con tu familia o varios amigos, podéis encontrar en esta zona casas con piscina privada al aire libre y jardín para hacer barbacoa, idóneas para alquileres vacacionales.
Este histograma muestra los patrones del clima en El Barco de Ávila. El mes más caluroso en El Barco de Ávila es Junio, cuando las temperaturas máximas alcanzan los 40.9 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -7.2 ˚F. El mes más húmedo en El Barco de Ávila es Enero con 86.1 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Noviembre con 3.8 pulgadas de lluvia.