San Lorenzo del Escorial es uno de los municipios más turísticos y cultural de la comunidad de Madrid. Está ubicado en el corazón de la Sierra de Guadarrama. Viajar a El Escorial es viajar en el tiempo para conocer la historia de la realeza española.
La parada obligada que debéis hacer en El Escorial es en el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, considerado la octava maravilla del mundo y declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1984. Es un gran complejo que incluye: un palacio real, una basílica, una biblioteca, un colegio y un monasterio. Sus pinturas, esculturas, cantorales, pergaminos, ornamentos litúrgicos y demás objetos suntuarios, sacros y áulicos hacen que El Escorial sea también un museo.
Este conjunto histórico-artístico se completa con un conjunto de palacios y casas que se construyeron alrededor del Monasterio y que crean un pueblo lleno de encanto: la Casa de los Oficios, la Casa de los Infantes y la Casa de la Reina, el Real Coliseo de Carlos III y la Casita del Infante y los Jardines Históricos de alto valor botánico.
Un rincón interesante que podréis visitar es el Valle de Los Caídos, lugar que alberga los restos de generales, presos y demás combatientes en la Guerra Civil Española. Así es El Escorial, llena de patrimonio histórico.
El entorno natural en el que se encuentra este pueblo madrileño es muy interesante para los amantes de la montaña. La Silla de Felipe II es uno de los miradores más famosos de la zona y un lugar lleno de historia, mientras que el Pinar de Abantos es una ruta ideal para los aficionados a la bici de montaña.
Para disfrutar de caminatas y hacer senderismo, visitad las sendas de La Herrería para disfrutar de sus rutas y de los paisajes más hermosos del entorno natural de El Escorial y Madrid. Pinar Abantos es otra opción para los amantes de la montaña y Arboreto Luis Ceballos, donde conoceréis los ecosistemas de la zona, prácticas forestales y las interrelaciones de La Sierra con sus alrededores.
Podréis participar en la Cacería Fotográfica, una actividad que tiene sus orígenes en tiempos de otrora, cuando los reyes pasaban gran tiempo en cazar animales por los Reales Bosques. La versión actual os permite que a través de vuestra cámara toméis fotos de los animales que el rey Carlos II solía cazar, mostrad las fotos en la Oficina de Turismo y podréis concursar para ganar un premio si vuestra foto resulta ser la ganadora.
Podréis formar parte de la Travesía de las Cumbres Escurialenses, un evento deportivo con más de 25 años, que en el 2014 fue declarado Fiesta de Interés Turístico Regional, en el que debéis lograr la ascensión al Abantos durante las fiestas patronales de San Lorenzo.
Hay muchos alojamientos en San Lorenzo del Escorial entre los que podréis escoger. Los viajeros de todos los rincones del mundo vienen a disfrutar de sus monumentos y patrimonio histórico que este pueblo Madrileño ofrece, por lo que cuenta con un importante servicio hotelero.
Hay hoteles y hostales donde pasar la noche, pensiones, casas rurales y cientos de lugares en los que podréis dormir en San Lorenzo del Escorial. Opciones que se ajustan a vuestro gusto y preferencia.
Venid y disfrutad de San Lorenzo de El Escorial, perderos en sus calles, sumergiros en su cultura y descubrid su magnífico patrimonio histórico y artístico. Lo pasaréis pipa!
Este histograma muestra los patrones del clima en El Escorial. El mes más caluroso en El Escorial es Junio, cuando las temperaturas máximas alcanzan los 40 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -2.2 ˚F. El mes más húmedo en El Escorial es Enero con 152.7 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Junio con 0.3 pulgadas de lluvia.