A orillas del río Júcar podréis visitar este bonito municipio situado en la comarca de La Manchuela, en la provincia de cuenca. Con menos de 700 habitantes, la tranquilidad de la zona os permitirá pasar unos días de relax a la vez que descubrís sus rincones más interesantes.
Gracias a su ubicación que cuenta con el Río Júcar, podréis disfrutar de él y de sus alrededores. Por ejemplo, podréis visitar un antiguo molino del Concejo de Alarcón, el cual se encuentra al lado de una zona con abundante agua en la que podréis refrescaros y descubrir un poco más sobre la fauna y la vegetación de la zona. Si queréis disfrutar más del entorno natural podréis ir a contemplar dos lugares que se encuentran muy cerca de este municipio: el Trasvase Tajo-Segura y el Embalse el Picazo.
Uno de los principales atractivos turísticos de esta localidad son sus casas señoriales que datan de varios siglos de antigüedad. Destacan del resto por su bella fachada y construcción la Casa-palacio de Don Mateo, actual centro social; la Casa-Palacio de Don Diego Villanueva del siglo XVI y la Casa-Palacio de los Ruiz de Monsalve, ubicada en el centro del pueblo y la cual se consagra como una de las más bonitas de toda la comarca.
Si os interesa la arquitectura religiosa en este municipio encontraréis el edificio más emblemático como es la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, del siglo XVI y la cual consta de cuatro capillas que podréis descubrir.
En esta zona encontraréis varios tipos de alojamientos aunque los más ofertados y escogidos por la mayoría de viajeros que buscan pasar unos días tranquilos en la mayor comodidad son las casas rurales.
Uno de los alojamientos rurales en el que os podréis alojar es la casa rural “Ribera del Júcar”, ubicada junto a este mismo río. Cuenta con capacidad hasta 9 personas, habitaciones dobles, amplio salón comedor, cocina totalmente equipada, baños completos... Ésta sin duda es una casa ideal para estar con familia o amigos en un entorno natural maravilloso.
Podréis hospedaros también en el complejo “La Abuela Juliana” que consta de 2 casas independientes que cuentan con todas las comodidades para que paséis unos días fabulosos. Cada casa dispone de 5 habitaciones dobles y una decoración cuidada diferente en cada alojamiento.
Más alejadas del casco urbano encontramos las casas rurales de lujo “El Pinar”, una finca de 42.000 metros cuadrados. Cada casa tiene capacidad para 10 personas en las que podrán disfrutar de zonas de descanso, jardín, pistas para realizar varios deportes, etc. Este alquiler vacacional es ideal si se viaja con niños o con un grupo que le guste hacer deporte en un entorno rural privilegiado.
Las mejores épocas para visitar este municipio de la provincia de Cuenca es el otoño y la primavera, ya que os permitirán descubrir la zona con unas temperaturas agradables y ofreciéndoos un paisaje lleno de colores y belleza.
Este histograma muestra los patrones del clima en El Picazo. El mes más caluroso en El Picazo es Mayo, cuando las temperaturas máximas alcanzan los 43.3 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -13.9 ˚F. El mes más húmedo en El Picazo es Septiembre con 96.8 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Noviembre con 17 pulgadas de lluvia.