El Tiemblo es un municipio de España que forma parte de la provincia de Ávila, y pertenece a la comunidad autónoma de Castilla y León. Queda cerca de los municipios como Sotillo de la Adrada y la comarca Valle del Tiétar.
El Tiemblo tiene una gama de posibilidades para hacer turismo dentro de ella, uno de los preferidos por los visitantes son los Toros de Guisando, cuando lo visitáis podéis ver las cuatro esculturas de la edad de hierro, bastante interesantes de ver y visitar.
Empezando por la línea de la religión tenéis el Monasterio de los Jerónimos, que data del siglo XIV. Este monasterio os mostrará parte de su historia en la iglesia, los jardines, y la ermita de SAN Miguel Donde predomina el estilo neo-clásico, este monasterio fue declarado Paraje Pintoresco en 1954, y también forma parte del conjunto de patrimonios que son declarados Ben de Interés Cultural junto a los Toros de Guisando, este monasterio en la actualidad es propiedad privada.
Otra visita obligada es a la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, construida en el siglo XV, podéis ver en su interior esculturas y frescos que datan del siglo XV y XVI.
La Ermita de San Antonio, muy famosa al ser visitada, y también es costumbre visitar por turistas el Ayuntamiento de la ciudad de El Tiemblo, que tiene un estilo arquitectónico neoclásico que data del siglo XVIII, y ha sido restaurado varias veces, su última fue en el año 2000.
Podéis visitar también el Embalse de San Juan, es bastante extenso por lo que se comparte en localidades como Cebreros, Pelayos y Valdeiglesias, y esta unido al río Alberche, este lugar es bastante visitado por turistas, en donde hay recreativas destacadas, a orillas del embalse podéis conseguir diferentes restaurantes, bares en donde podéis degustar de comida muy rica de El Tiemblo, en el embalse hay sitios donde podéis tomar un libro y leer practicar deportes, es el lugar perfecto para relajarse y simplemente disfrutar de la naturaleza.
Hay muchas alternativas para hospedarse en el Tiemblo, hay conjuntos residenciales con una capacidad de 20 personas para alojarse, El Tiemblo alquila casa rural, que en su mayoría incorporan piscina un jardín cerrado, con habitaciones dobles, acompañado de servicios como Wi-Fi, calefacción, y programación de TV, podéis alquilar otro tipo de hospedaje que os preferíais todos ofrecen un alquiler integro que no los decepcionara.
El Tiemblo tiene el clima más suave de todas las grandes ciudades de España. Si visitáis la localidad entre julio y octubre, probablemente disfrutaréis de excelentes condiciones climáticas.
En Tiembla, las festividades que se dan en esta localidad como primera instancia son los carnavales, es una de las más populares, en donde se decora las calles con comparsas, carrozas trajes, en estas festividades se reparten limonada, vinos y comida tradicional de este municipio, la empanada es otra de las festividades que se celebran los lunes de Pascua, tiene una romería y comienza por la mañana, es una de las celebraciones más grandes de El Tiemblo, en donde podéis degustar de las famosas patatas del cura.
También se dedican fiestas patronales en honor a San Antonio de Padua, que tiene lugar los días 12, 13 ,14 y 15 de junio, en donde es común la quema de fuegos artificiales, las festividades taurinas, así como actividades en el ámbito deportivo y cultural también es común sacar en procesión al patrono de San Antonio cubierto de racimos de frutas.
Las ferias en el Tiemblo se da lugar en septiembre, tienen su origen en la feria del ganado, también tienen como festividad La Calbotada todos los 1 de noviembre, día de todos los santos, es tradicional que familias y amigos participen para tomar alguna bebida y comer algún aperitivo.
Este histograma muestra los patrones del clima en El Tiemblo. Los meses más cálidos en El Tiemblo son Mayo y Junio, con temperaturas de 42.2 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -10 ˚F. El mes más húmedo en El Tiemblo es Septiembre con 103.1 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Junio con 2.3 pulgadas de lluvia.