Esta comarca de estilo manchego, El Toboso, destaca por sus atractivos monumentos que nos evocan a otros tiempos, con sus edificios de mampostería y tapial y sus blancos muros.
Sus calles rememoran la célebre obra Don Quijote, en la que Cervantes narra el amor del famoso caballero andante por Dulcinea.
Un lugar que, sin dudas, es digno de visitar, ya sea por su legado histórico, como por sus pintorescos paisajes. ¡Allí vamos!
Sin duda el atractivo principal de este municipio es la calles del Toboso. Un verdadero recorrido literario, un camino lleno de inscripciones de la novela, rutas y paseos hasta llegar a la casa de quien inspiró al autor para elaborar el personaje de Dulcinea. La casa cuenta con su mobiliario y utensilios populares de la época, y su tradicional patio manchego de piso empedrado. En ella, será como revivir el pasado, como transportarte en el tiempo, durante unas auténticas situaciones históricas.
Dentro del casco urbano, como no, puedes visitar el Museo Cervantino, ideal para contemplar una valiosa y antigua colección de ediciones de El Quijote en varios idiomas. Don Quijote de la Mancha constituye el libro más editado y traducido de la historia después de la Biblia, de hecho, en el 2002, un centenar de autores de nacionalidades distintas eligieron el libro “como el mejor trabajo literario jamás escrito.”
Además de este patrimonio, el pueblo de El Toboso posee muchas edificaciones de interés arquitectónico como el Museo-convento de Trinitarias, la Casa de los Mergelinas y la iglesia de San Antonio Abad.
Los amantes del senderismo, pueden disfrutar de caminatas y paseos entre monumentos y viñas muy bien cuidadas. Y muy recomendable es la ruta del Quijote, en sus cuatro etapas, que se pueden realizar en bicicleta. También muy concurrida es la Ruta de los Pozos, y sus caminos que llevan al Mota del Cuervo, también llamado el “Balcón de la Mancha”, en el que se asoman los molinos de viento hacia el extenso horizonte.
Los amantes de los vinos lo tendrán fácil. Este poblado está rodeado por viñedos, donde se podrán hacer tours por las distintas bodegas y degustar sus vinos. También se realizan visitas guiadas a las varias queserías del lugar.
Qué mejor que sentirte parte del lugar, teniendo una estancia en un ambiente manchego, alojándote en una de las casas rurales de El Toboso.
Una óptima elección de alquiler vacacional está en pleno corazón de la Ruta del Quijote, donde se ubica la Casa Rural Huecos de San Miguel, que posee también una gran piscina para disfrutarla durante el verano, y en invierno degustar una cena en el salón con chimenea.
Cualquier época para visitar El Toboso es buena. ¡Las razones ya las conoces!
Este histograma muestra los patrones del clima en El Toboso. El mes más caluroso en El Toboso es Junio, cuando las temperaturas máximas alcanzan los 40.9 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -5.3 ˚F. El mes más húmedo en El Toboso es Enero con 202.2 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Julio con 0.5 pulgadas de lluvia.