Felechosa es un pueblo acogedor, de pocos habitantes y gran altitud lo conforman diversos molinos que pertenecen a la parroquia del Pino, Felechosa es un pueblo ubicado en a unos 650 metros de altitud, de pocos habitantes pero con un gran cariño y cordial recibimiento de los locales.
El Pino es de esos lugares que os encontráis en portadas de revistas de turismo, Felechosa al encontrarse en la montaña a pocos kilómetros podéis localizar estaciones de esquí de Fuentes de Invierno y San Isidro. Las Fuentes de Invierno es uno de los complejos más visitados, se sitúa sobre la cordillera Cantábrica con una capacidad de 8.200 personas, dispone de cafetería, enfermería, escuela de Ski y snowboard para principiantes, también el complejo cuenta con un parque infantil para los más pequeños de casa.
A su vez, las estaciones de Esquí de San Isidro tienen para ofreceros tiene unos impresionantes 2.050 metros sobre la Cordillera Cantábrica en dos altos valles: Alto de Proma y Alto Curueño, las estaciones de San Isidro están divididas en cuatro zonas conformadas con diferentes estilos de pistas el cual podréis esquiar a altas velocidades, estas están divididas por niveles que van desde principiantes a expertos, el cual os permitirá esquiar en la modalidad que escojáis.
El primero de ellos Cebolledo, posee siete pistas, los expertosla clasifican con modalidad medio-alto, tiene una fascinante cota máxima de 2.010 metros de altitud para zonas esquiables, os recomendamos Cebolledo para aquellos que tengáis más experiencia en este deporte, y quieren arriesgarse a retos más exigentes sobre la nieve.
Rejequines es la segunda zona de la estación, posee cinco pistas con una cota máxima de 2.040 metros, es la pista de hielo para principiantes y niños por excelencia. Rejequines es además la zona con mayor horas de apertura, es la última en cerrarse en toda la estación. ¡Podéis disfrutar de más tiempo sobre hielo!
La tercera es Ripinos, cuenta con cinco pistas de esquí donde su cota máxima es de unos impresionantes 2.000 metros, dentro de sus instalaciones cuenta con cafetería, y otros servicios para el público que visita la zona.
La cuarta pero no menos importante es Salencias – La Raya es la más baja de la estación, con ocho pistas en total donde la cota máxima es de 1.640 metros, esta es la preferida para muchos que tocan por primera vez la nieve o no han mucho contacto con este deporte, cuenta con servicios de enfermería, y entrenamiento si lo necesitáis de la mano de expertos, no os preocupéis.
Felechosa también se caracteriza por ser un lugar ambientado en fantasía, en él podréis visitar muchos sitios de interés, la Iglesia de San Félix en la localidad de El Pino es un monumento Histórico Artístico católico que data desde 1973 y tiene para mostraros interesantes pinturas de la época, decoraciones en sus bóvedas y retablos, un destino que no os lo podéis perder, si estáis por la zona no perdéis de vista la Iglesia de San Juan Santinbatines una obra de arquitectura medieval de la lcoalidad.
Podeis visitar Felechosa a partir de agosto, donde disfrutaréis de las fiestas, y podéis aprovecharos durante el resto de los meses los fuertes inviernos para practicar esquí.
En felechosa se celebran las Jornadas Gastronomicas de la Matanza de Felechosa que se realizan del 6 al 10 de Diciembre, en estas jornadas degustareis del plato típicos de la localidad como el pote asturiano con compango casero, donde involucra ingredientes como chorizo, morcilla, costilla, y picadillo con lomo adobado, orujo de arándonos y muchos platillos exquisitos que ofrece los diversos establecimientos de comida y restaurantes. Si venís por estas fechas no puedes dejar de probar estas exquisiteces españolas. ¡A degustar y nos cometáis, Buen apetito!
Felechosa se distingue por sus fiestas y tradiciones, en el pueblo se celebra la Fiesta de El Carmen, es una procesión y misa en honor a la Virgen del Carmen la última semana de agosto celebrada por devotos y locales, por otro lado La Fiesta La romería del Carmín de Felechosa es la más famosa se recorre por las calles de la localidad a la Patrona todos los lunes posterior a la fiesta de El Pino.