Este encantador pueblo almeriense se sitúa en el Valle del Nacimiento. Si hay algo que define y llama la atención de Fiñana es que alberga una fortaleza mora, una iglesia y una mezquita. Estos son los símbolos principales de la evolución natural de culturas y de la Fiñana de hoy.
Darse una vuelta por el pueblo para comprobar la evolución de las culturas y los quehaceres diarios de sus habitantes.
Entre los monumentos históricos que visitar el primero que os recomendamos fue declarado monumento Histórico - Artístico de carácter nacional.
La Mezquita Almohade es el edificio almohade mejor preservado en la Península. La construcción inicial data de los siglos XII y XIII, pero cuando Fiñana pasó a formar parte de la corona de Castilla, la mezquita pasó a ser una iglesia, en la actualidad conocida como la Ermita de Nuestro Padre Jesús Nazareno.
De la Alcazaba, anterior al siglo XI ,tristemente sólo quedan cuatro torreones y la Torre Vigía. En la antigüedad esta alcazaba sirvió para controlar el acceso comercial al puerto de Almería. La nota de sabor a una Alcazaba tan llena de historia pero tan deteriorada la pone un mirador panorámico. Rojizos tejados gobernando las casas blancas en un horizonte infinito. A lo lejos campos de cereales y olivares presidiendo el valle. Casi al alcance de las nubes cumbres altas y senderos ocres. Es la vista privilegiada desde la Alcazaba.
La plaza del pueblo, o la Plaza de la Constitución, es el punto de encuentro, el lugar donde todo sucede y sucede de todo. Con el repicar de las campanas de la torre del reloj de fondo, niños juegan entre la tertulia animada de los mayores .
Otro vestigio de la historia de Fiñana es el Aljibe. Rehabilitado en el año 2004 y construido inicialmente entre los siglos XII y XIV, es uno de los aljibes mejor conservados de la Península.
Y ahora os recomendamos poneros las zapatillas de deporte porque nos vamos a caminar por los alrededores del pueblo y a explorar su belleza natural.
La Presa del Castañar, otro lugar mágico situado en Fiñana, recoge el agua del barranco de Castañar, uno de los afluentes de río Nacimiento.
Cuenta la leyenda que el pretendiente fiñanero de una bella muchacha se escondió una noche tras los árboles para asustarlos a ella y a su pareja. El pretendiente gritó: En esta noche de luna llena, donde los muertos caminan, ¿dónde vas Catalina? Del susto, el enamorado salió huyendo quedando libre Catalina para el nuevo pretendiente.
El entorno natural que rodea a la Presa del Castañar es excepcional. Al fondo las laderas de Sierra Nevada pintadas por el verde de los árboles y mezclándose con los ocres ricos que divisábamos desde la Alcazaba. Sin duda una bonita visita que no debéis perderos.
A unos 14 km de Fiñana nos encontramos con otra maravilla natural de esas que es difícil de superar. Todos hemos gritado a los cuatro vientos alguna vez que nos encantaría apagar el móvil y perdernos. O mejor aún, irnos a algún sitio lejos de todo donde ni siquiera haya cobertura, para evitar tentaciones. Bien, en el entorno del Refugio de Ubeire esto es posible. Situado en un valle rodeado de coloridos bosque de encinas pinares y castaños, forma parte del Parque Natural de Sierra Nevada.
Fiñana es un pueblo especial por su mezcla y evolución de culturas, y los alrededores de Fiñana lo son por la increíble belleza natural y biodiversidad. Largos paseos por el bosque, escalada, rutas de senderismo o cicloturismo. Todos los medios de transporte son válidos para explorar esta bonita localidad almeriense.
Fiñana goza de una temperatura suave con una media anual de 14´2 grados . El verano, la primavera el y otoño son ideales para hacerle una visita a este pueblo encantador y disfrutar de los olores y colores del campo.
Los amantes de la buena cocina no tendrán que hacer sacrificios durante sus vacaciones en Fiñana. Entre los platos fiñaneros por excelencia destacamos la zaramandoña a base de calabaza, tomate, aceite de oliva, aceitunas cebolla y pimientos secos.
Otro de los manjares típicos es la fritada de conejo el ajillo de choto. Que aproveche!
Este histograma muestra los patrones del clima en Fiñana. El mes más caluroso en Fiñana es Mayo, cuando las temperaturas máximas alcanzan los 46 ˚F. El mes más frío es Marzo, cuando las temperaturas disminuyen hasta -19.5 ˚F. El mes más húmedo en Fiñana es Diciembre con 60.2 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Julio con 10.7 pulgadas de lluvia.