El nombre de Fuentidueña tiene sus orígenes en la palabra Fontis Donna, que significa Señora de las Fuentes. Esta villa segoviana declarada Conjunto Histórico es muy rica en agua, albergando numerosos manantiales y dos ríos, el Duratón y el Fuentes. Pueblos como los vaceos, celtas, arévacos, romanos, visigodos, judíos y árabes se asentaron en la antigüedad en Fuentidueña, diseñándola y moldeándola hasta la villa que es hoy en día.
En la Plaza de la Villa se encuentra el Ayuntamiento, que fue en su día un palacio habitado por miembros de la familia “Lara”. En esta misma plaza se encuentra la Casa de la Comunidad de Villa y Tierra, edificio pintoresco señorial adosado a la muralla que protegía a Fuentidueña. La Casa de la Comunidad de Villa y Tierra fue la antigua cárcel de alfoz y en la actualidad es el lugar de reunión de los 21 pueblos que integran la Comunidad de Villa y Tierra.
El Palacio, ubicado en la plaza que toma su nombre, fue construido a mediados del siglo XV y reformado posteriormente adoptando un estilo renacentista.
Junto al Palacio encontraréis la Capilla del Pilar, declarada Bien de Interés Cultural, erigida a instancia del Conde de Montijo por la devoción que sentía al Santo Rosario.
Otro Bien de Interés cultural de visita imprescindible es el Hospital de la Magdalena. Fue construido en el año1540 y dedicado a acoger mendigos y enfermos de Fuentidueña y su alfoz. Actualmente se encuentra pendiente de restauración.
El templo románico de la Iglesia de San Miguel, del siglo XII, también está declarado Bien de Interés Cultural.
Un ejemplo del románico son las Ruinas de San Martín, la iglesia construida entre el siglo X y el XII está declarada Monumento Histórico Artístico.
Las Murallas y el Castillo también están declaradas Bien de Interés Cultural, defendiendo y protegiendo la Villa, su rico patrimonio y sus habitantes.
Como podréis observar Fuentidueña es una mirada al pasado cargada de historia, batallas, y cambios culturales.
Otro testimonio del pasado de gran valor e interés son las Bodegas de Fuentidueña. Estas bodegas excavadas en la roca datan de principios del siglo XIX y se componen de un cañón por el que se desciende y varios nichos donde se fermenta y almacena el vino.
Dando un tranquilo paseo por los alrededores del pueblo, cerca del puente romano, tropezaréis con la Iglesia de Santa María la Mayor, al margen izquierdo del río Duratón. ¡Atención amantes del yoga con vistas! Este es el lugar perfecto para la práctica des este deporte en armonía con el entorno.
Los amantes de la buena cocina no podéis perderos la ruta gastronómica “Descubre y saborea pueblos de Ávila y Segovia” organizada por la asociación “No te pases siete pueblos”. Esta ruta ofrece un recorrido por los siete municipios que la integran, Arévalo, Ayllón, Cuéllar, El Espinar, Fuentidueña, Madrigal de las Altas Torres y Riaza; invitando a los participantes a pasear por los pueblos , conocer sus monumentos, historia y naturaleza y a su vez visitar los lugares más sabrosos degustando los productos tradicionales de estas siete villas.
El entorno natural que rodea a Fuentidueña se puede disfrutar realizando rutas de senderismo, paseos a caballo, piragüismo, espeleología, cicloturismo y actividades multiaventura.
Una casa rural medieval con encanto o un gran caserío señorial de alquiler íntegro (si sois un grupo numeroso) son la apuesta perfecta para pasar unas vacaciones en la villa medieval de Fuentidueña y sus alrededores.
La mejor época para visitar Fuentidueña por sus temperaturas más amables es el verano y la primavera, aunque también puede ser una opción para una escapada de puente en otoño o invierno siempre y cuando no os dejéis el abrigo en casa.
El 8 de diciembre con motivo de la festividad de la Inmaculada Concepción se realiza una luminaria en la plaza de la iglesia cuyas llamas pueden superar los 20 metros de altura. La Fiesta es amenizada por procesiones donde se baila al son de la dulzaina y el tamboril. Aquí os dejamos una razón más para escaparse de puente a Fuentidueña.
Este histograma muestra los patrones del clima en Fuentidueña. El mes más caluroso en Fuentidueña es Junio, cuando las temperaturas máximas alcanzan los 41.1 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -5.2 ˚F. El mes más húmedo en Fuentidueña es Enero con 156.7 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Junio con 2.3 pulgadas de lluvia.