Galapagar es un municipio español, que forma parte de la Comunidad de Madrid a 33 escasos kilómetros de Madrid. Limita con otros municipios como Collado Villalba, Colmenarejo, Torrelodones, entre otros.
En este municipio podéis gozar de un paraje llamado Canto del Peso, un juego de estática natural en donde podéis ver enormes piedras sujetadas como por arte de magia. Dentro del municipio hay áreas protegidas por la Comunidad Autónoma de Madrid, el primero de ellos es el Parque regional de la cuenca alta del Manzanares que data desde la antigüedad, conocido por su gran tamaño de área es uno de los más importantes parques ecológicos que cuenta este municipio. Dentro del parque podéis visitar los centros de Educación Ambiental, dentro de estos se les dictan talleres e informa a locales y turistas sobre el sistema educativo ambiental y como han logrado alcanzar el equilibrio entre la urbe y la naturaleza que los rodea de forma sostenible.
A su vez, la Cuenca del Guadarrama, es una zona también protegida y de especial conservación, en él conseguimos monumentos importantes como el monasterio de San Lorenzo y la basílica del Valle de los Caídos, la cuenca está rodeado de paisajes montañosos, visitados por su gran belleza natural y muy cerca de las poblaciones de Madrid, no tenéis excusas para no visitar estas dos importantes emblemas de este importante municipio español.
Si deseáis visitar construcciones importantes os recomendamos visitar la Iglesia Nuestra Señora de la Asunción que data del siglo XVI, y que en el año 1995 es declarada como bien de interés cultural, todos los 1 de mayo es el día de San José Obrero, en donde se celebra la misa en honor a este santo, y los 2 de Mayo se celebra una fiesta de la Comunidad de Madrid.
Del mismo modo para que sigáis con vuestro camino y visitando los monumentos religiosos, visita la Ermita de San Bartolomé o mejor conocida como El Cerrillo, se encuentra encima de un cerro, esta edificación de estilo medieval se presume que fue una parada en la antigüedad en donde tiene una fuente en su costado, se dice que la cristianización de la fuente facilito que el agua otorgara propiedades beneficiosas para las personas que las consumieran. Algunas de las otras edificaciones que debéis visitar se encuentran edificio del Ayuntamiento ubicado en el casco.
Galapar os ofrece una gama de alojamientos como albergues, aparta hoteles, apartamentos rurales, turísticos, campings, casas rurales, hoteles, paradores, pensiones y residencias. Completamente equipadas, con todos los servicios que os queráis, sólo aconsejamos a nuestros viajeros reservar con tiempo de antelación para que disfrutéis sin problemas vuestro destino.
Hoy os recomendaremos la mejor época para visitar Galapagar porque hace buen tiempo y porque son épocas especiales y muchas actividades se pueden hacer en la ciudad, las mejores épocas en definitiva son en junio a septiembre donde podéis de un clima agradable para visitar todas las atracciones que Galapagar tiene para ofreceros.
Galapar dispone de una gama de servicios gastronómicos variada, los restaurantes están ensimismados en la naturaleza tan característica de este municipio por lo que podéis coger una mesa de las afueras y degustar de deliciosos platos con el contacto total de las plantas, flores y aves autóctonas del lugar. En Galapagar se organizan ferias gastronómicas en donde los protagonistas son los mariscos típicos gallegos, pulpos, chipirones y zamburillas, en donde productos como empanada gallega, rosquillas o quesos de la zona no se hacen faltar en los platos de los comensales que desean probar el sabor de Galapagar.
Los eventos que se celebran Galapagarr son en conmemoración al Santísimo Cristo de las Mercedes, cada año a mediados del mes de septiembre son visita obligada por muchos locales y turistas conocida por en su gran feria taurina. En época de verano se celebra el festival musical Galapajazz.
Este histograma muestra los patrones del clima en Galapagar. Los meses más cálidos en Galapagar son Junio y Mayo, con temperaturas de 40 ˚F. El mes más frío es Enero, cuando las temperaturas disminuyen hasta -2.2 ˚F. El mes más húmedo en Galapagar es Febrero con 107.2 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Julio con 5.6 pulgadas de lluvia.