Es una localidad onubense de una belleza excepcional situada en el corazón del parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche.
Galaroza fue declarado Patrimonio Histórico artístico por la conservación y belleza de su casco urbano.
Visitad el casco urbano de esta localidad donde podréis contemplar la belleza arquitectónica y el perfecto estado de conservación de la Ermita de Santa Brígida y la Iglesia de la Purísima Concepción.
El agua es una parte muy importante de la cultura y tradición de Galaroza y da lugar a eventos de los que hablaremos más tarde. De momento haced una parada en el camino para beber de una de sus pintorescas fuentes cuya agua proviene directamente de manantiales. La fuente más famosa de Galaroza es la fuente de los doce caños, situada en el centro de la población y cuya agua proviene del manantial de Santa Brígida.
Pasad un día recorriendo el parque natural de La Sierra de Aracena, o dos, o tres…. en bici, a pie o a caballo. Las formas de recorrer este paraje natural escondido en sierra Morena son muy diversas.
Dehesas, prados verdes y frondosos bosques de robles se mezclan con pueblos pintorescos y conjuntos monumentales imponentes.
Hazed un alto en el camino en Almonaster la Real y recréate recorriendo su conjunto monumental compuesto por el Castillo de Cortegana, impecablemente conservado, la iglesia y la mezquita. Dejar volar vuestra imaginación y viajad en el tiempo a una época medieval, de torres, espadas, princesas y batallas.
Adentraos en la Gruta de las Maravillas en Aracena, situada bajo un cerro donde se alza el castillo de Aracena. Deléitate con sus numerosos estanques de un turquesa infinito. Esta gruta parece salida de una película de Indiana Jones.
Pellizcaros para aseguraros que no estáis soñando al visitar la increíble Peña de Arias Montano en Alájar. Enclavada en un hermoso valle de marrones profundos y verdes alegres, entre castaños y encinas, se encuentra este majestuoso monumento. Presidiendo el valle y el pueblo de Alájar, es ideal para una fotografía.
Una actividad inusual y muy recreativa que se puede realizar al visitar la Sierra de Aracena y en concreto Alájar es un taller de elaboración de quesos artesanales. Visitaréis una granja caprina y aprenderéis y probaréis exquisitos quesos y vinos.
El clima de la Sierra es perfecto para relajarse en una cálida casa rural con salón con chimenea, y pasar horas bebiendo chocolate caliente y contando historias alrededor del fuego.
También es el clima perfecto para explorar a caballo, a pie o en bici, para pescar, para escalar y para disfrutar al máximo de unas merecidas vacaciones.
La mejor época para visitar Galaroza es el verano para disfrutarla en todo su esplendor.
Galaroza está ligada al agua y uno de sus tradicionales eventos es el de “Los Jarritos”.
Si viajáis en septiembre podréis participar en esta fiesta del agua. Jóvenes y mayores, residentes y visitantes, nadie está a salvo de un remojón.
El agua se saca de cualquiera de las fuentes de la localidad en cubos, entre chapuzones, carcajadas y resbalones. Galaroza y su Fiesta de “Los Jarritos” son una fuente de diversión.
Este histograma muestra los patrones del clima en Galaroza. El mes más caluroso en Galaroza es Junio, cuando las temperaturas máximas alcanzan los 44.5 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta 1.3 ˚F. El mes más húmedo en Galaroza es Enero con 126.5 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Diciembre con 0.3 pulgadas de lluvia.