Con su impresionante e imponente imagen, la provincia de Galicia, es capaz de proporcionar con sus hermosos recursos naturales y conjuntos artísticos una pasada extraordinaria. Definitivamente engloba toda una vida llena de experiencias ubicadas en un solo lugar, se trata de la inigualable grandeza presente en sus tradiciones y costumbres que se produjeron a partir de un implacable legado que se ha mantenido firme en el tiempo.
En el primer paraje de vuestro recorrido os espera el Museo Carlos Maside, surge en el siglo XIX, conformado por tres plantas y en sus interiores se puede observar el una gran de exhibiciones en donde se puede admirar ciertos objetos de la época medieval que son una excelente atracción, colocando muy en lo alto la cultura. Venga, que esta aventura es una excelente pasada.
En tal forma, el Museo del Mar de Rianjo, lo podéis hallar en un gran edificio conocido como “A Casa Do Coxo” en el centro de Rianjo. Se trata de un museo cultural que da a conocer los mejores aspectos tradicionales de Rianjo en generaciones. Ahora bien, también consta de una sala que está dedicada únicamente a embarcaciones, una biblioteca dedicada exclusivamente a temáticas sobre el mar y una sala donde se exhibe específicamente la pesca artesanal.
En otra parada importante está la Iglesia de la San Pedro, que fue estructurada en el siglo XII tiene un aspecto inspirador debido a su estilo románico pero con la propia de la Galicia. Asimismo, entre sus hermosas calles y casas tradicionales que mantienen el ambiente de una época que ha prevalecido por las costumbres
La localidad de Laxe, como parte de la provincia de Galicia, es un gran enclave que atrae a una gran cantidad de personas con la hermosura por excelencia natural de sus tierras y la familiaridad de sus habitantes. Del mismo modo, la extensa playa de Laxe, con sus arena blanca y fina, es la más reconocida y la más frecuentada por los visitantes, quedando así para conocer simplemente las solitarias playas de Rebordelo y San Pedro.
El Pazo de Oca es un paso señorial que pertenece a La Estrada, es un lugar que actualmente es propiedad de los duques de Medinaceli, siendo declarado como Bien de Interés Cultural. Asimismo esta enorme casa señorial se encuentra en las cercanías de los ríos Boo y Mao. A su vez, cercana a esta, se encuentra la iglesia de San Antonio de Padua, que fue construida en el siglo XVIII con su resaltante aspecto gótico.
Las casas rurales que se encuentran cerca de las costas, os brindarán la mejor experiencia compartida inmejorable y para aumentar el encanto, poseen vistas magníficas al mar. Sin duda la mejor opción para hospedarse.
Las épocas más recomendadas para que podáis visitar este bello territorio es en verano y en inverno.
Que rico, nada como las tetas o helados de frutas naturales, la dulzura del Majarete, Pitraque, lo sabroso de una Arepa con Chicharrón acompañada de una Guarapita de Coco, sinceramente aquí se mueve mucho sabor.
Los mejores eventos se dan el a principios de Agosto, con tremendas fiestas en la Costa Da Morte, senda playa para gozar de estas rumbas.