Gines es un pueblo agrícola desarrollado por romanos y moros, a partir de las Haciendas originales como el Marqués de Torrenueva o el Santo Ángel. Tiene unos 13.200 habitantes.
Ermita de Santa Rosalía
La capilla es uno de los edificios más emblemáticos y con más historia de Gines, que data de 1723. Contiene una inscripción que identifica su origen y la construcción de la capilla, iniciativa de Juan José del Castillo, quien introdujo la devoción a Santa Rosalía.
Parroquia de Nuestra Señora de Belén
La iglesia mudéjar data del siglo XVI y fue construida sobre los cimientos de una anterior y restaurada posteriormente en el siglo XVIII. La hermosa torre de la iglesia fue construida en 1720 y restaurada por última vez en 2006.
Plaza de España
En la plaza principal de Gines se encuentran los edificios más representativos, como el Ayuntamiento, la Hacienda Torregines, la Parroquia de Nuestra Señora de Belén y la Hacienda de Santa Rosalía.
Calle Real
Esta calle se corresponde con la anterior vereda o cañada real, que unía Gines con otros pueblos de la comarca. Aquí se encuentra la Hacienda de Liendo o Torrenueva, que data de principios del siglo XVIII. En esta calle también se encuentran las Casas de las Hermandades Locales Sacramentales y Virgen del Rocío.
Monumento a la Virgen del Rocío
El monumento fue realizado en honor a la Virgen del Rocío y fue inaugurado el 15 de enero de 1978, cuando fue bendecido por el entonces Obispo Auxiliar de Sevilla, Rafael Bellido Caro. La imagen fue realizada en los Talleres de Cerámica de Santa Ana de Triana, y fue erigida con motivo del 50 aniversario de la fundación de la Cofradía del Rocío de Gines.
Plaza de la Merced
La plaza es también conocida como La Placita y fue construida entre 1947 y 1948. En el centro hay una imagen del Corazón de Jesús, obra de un escultor de Castilleja de la Cuesta llamado Blanco, inaugurada el 1 de junio de 1958. El título de La Merced viene dado porque la Gran Casa de La Merced de Sevilla era la propietaria de estas tierras.
Busca una casa típica para quedarte. Hay multitud de casas rurales, tanto en el propio Gines como en localidades cercanas como Umbrete.
Como casi toda Andalucía, Gines es visitable durante casi todo el año, aunque es conveniente evitar los meses de más calor.
Entre los platos que se pueden degustar en la visita a Gines se encuentran las aceitunas aliñadas en salmuera o ligeramente condimentadas, los guisos de patatas, la carne a la brasa, el bacalao con tomate, el potaje de garbanzo y el gazpacho.
Como dulces podréis encontrar los pestiños y torrijas.
Este histograma muestra los patrones del clima en Gines. Los meses más cálidos en Gines son Junio y Julio, con temperaturas de 44.5 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta 1.3 ˚F. El mes más húmedo en Gines es Enero con 126.5 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Diciembre con 0.3 pulgadas de lluvia.