La mejor definición de Grado en Asturias es que siempre se ha considerado una encrucijada de caminos, principalmente entre el Camino de Santiago y el Camín Real de la Mesa.
Con una arquitectura diversa, tradición agrícola, comercial, y minera. Con su peculiar encanto, es una visita imperdible.
En Grado se puede visitar su casco histórico y la arquitectura indiana, principalmente forjada por los emigrantes asturianos retornados de América.
Otros lugares que podemos disfrutar son el palacio de Miranda-Valdecarzana, el Capitolio o palacete Velázquez, la Casa de los Fernández de Miranda, su museo etnográfico; si vamos en Carnaval, no debemos perdernos el denominado Mercadón de Carnaval, ni su famoso mercado de los domingos.
Dependiendo de la época del año en que la visitemos, podemos disfrutar de sus tradicionales festejos y romerías. Es una zona imponente para la práctica del senderismo, con una gran variedad de rutas a seguir. A 36 kilómetros de Grado se encuentra el Parque Natural de Somiedo, y para acudir a él lo mejor es informarse en el Centro de Interpretación y Recepción de visitantes, situado en Pola de Somiedo.
Al este de Grado está Belmonte de Miranda, uno de los pueblos más bellos de Asturias, digno de visitar.
Existen el concejo numerosas casas rurales y viviendas vacacionales situadas en un entorno privilegiado.
Uno de los famosos alojamientos es el Lacayo de Sestiello, que se encuentra a 2 km de la localidad de Grado y ofrece apartamentos y habitaciones con vistas a los jardines privados y las montañas de los alrededores.
Cualquier época del año es adecuada para visitar esta magnífica villa. Aunque si buscamos alguna atracción especial como el mercadón de Carnaval, debemos ir en las fechas señaladas.
En Grado se pueden degustar especialidades gastronómicas como el queisu afuega'l pitu (disponible en blanco y rojo), además de su variante dulce; la barreña, el pan de escanda, el tocinillo de cielo y el escaldáu que es un postre dulce hecho de harina de maíz, miel y mantequilla.
Junto con sus romerías y ferias, Grado también ofrece exposiciones artísticas. Son famosas sus fiestas patronales de Cubia, celebradas en agosto.
Las rutas y excursiones por los bellos campos de esta parte de la geografía asturiana son la mejor actividad, así como la visita a los parques naturales.
Este histograma muestra los patrones del clima en Grau/Grado. Los meses más cálidos en Grau/Grado son Julio y Agosto, con temperaturas de 29.3 ˚F. El mes más frío es Septiembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta 0.4 ˚F. El mes más húmedo en Grau/Grado es Enero con 148.3 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Junio con 17 pulgadas de lluvia.