Guadalcanal, municipio situado en el valle del río Sotillo (Sevilla), nos sorprenderá por sus espacios naturales con una variada vegetación y fauna, su historia y los diferentes lugares interesantes que encontraremos paseando por sus calles.
Dado que forma parte del Parque Natural de la Sierra Norte, podréis disfrutar de un paraje natural único y de amplio territorio. A través de rutas y senderos podréis adentrarnos en este paraje natural donde quizá podamos observar algún ejemplar de jabalí, gato montés o nutria, dado que son especies que habitan en la zona. Además, por esta localidad pasan rutas como las denominadas “El Reino de Sevilla 2” o “La Ruta de los Vinos y Licores de la Provincia de Sevilla”, que de seguro nos acercarán a la cultura, historia y costumbres de los pueblos sevillanos.
Una vez adentrados en el pueblo también podréis visitar monumentos de especial interés, entre ellos mayoría de edificios religiosos. Destacan la parroquia de Santa María de la Asunción situada en el centro del la localidad, la Iglesia de Santa Ana en el que podréis apreciar su estilo mudéjar y el Convento del Espíritu Santo.
A pesar de la existencia de hoteles y hostales cerca de esta localidad, la mayoría de los viajeros elije alojarse en casas rurales para sentirse parte del entorno y pasar unos días rodeados de la naturaleza.
Encontramos en Guadalcanal el “Cortijo Los Tomillares”, ideal para pasar unos días con familia o amigos. Dispone de un amplio espacio con 8 habitaciones, 4 baños, parque infantil con columpios, granja con animales, etc. Esta casa rural será ideal para pasar unos días con una buena compañía y en una estancia inmejorable.
Otro alojamiento rural destacado es la “Hacienda La Florida”, una casa restaurada del siglo XVIII que alberga tres viviendas independientes. Cada una tiene una capacidad diferente a sí que esta hacienda es ideal para todo tipo de grupos y de gustos.
Si nos gusta la Semana Santa, sin duda esta es la época por excelencia para visitar Guadalcanal ya que existen varias hermandades y el municipio lo vive con mucho fervor. Por otro lado, si no nos interesa esta festividad, la mejor estación para visitar esta localidad es en los meses más cálidos para evitar las lluvias abundantes que no nos permitan disfrutar al 100% de nuestra visita.
En esta zona destaca la gastronomía procedente de la caza menor, por lo que podréis encontrar platos típicos como la liebre con arroz o las judías con perdiz. También disfrutaremos de un gran abanico de posibilidades en repostería, desde los tradicionales bollitos de aceite hasta las tortas de chicharrones.
Sin duda alguna el evento por excelencia de Guadalcanal es la Semana Santa. Cada día de esta festividad una hermandad diferente realiza procesiones por las calles del municipio, las cuales disfrutan todos los lugareños y también los turistas que se sumergen en su cultura y costumbres.
Este histograma muestra los patrones del clima en Guadalcanal. Los meses más cálidos en Guadalcanal son Junio y Mayo, con temperaturas de 40.8 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta 0.5 ˚F. El mes más húmedo en Guadalcanal es Enero con 82.8 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Noviembre con 0.3 pulgadas de lluvia.