Guisando es una bella localidad abulense, que destaca por su intrincada estructura de calles y el entorno natural de los alrededores.
¡Lo primero es no buscar aquí los toros de Guisando! Sólo coinciden en nombre y provincia... pero aquí no están.
Guisando es Conjunto Histórico Artístico desde 1974. Su belleza está reflejada en las plazas irregulares, la principal de 1905, en las casas de mampostería y en sus calles de sabor andaluz, con fachadas de grandes aleros y generosas solanas de madera.
Una casa popular, la Casita Blanca, de los años treinta evoca la arquitectura de Marruecos. Una obra inédita en la zona que, contiene una terraza superior que corona y cierra el cubo de la casa albergando una grandiosa y simbólica Chimenea-torre.
La Fuente Grande es un símbolo del pueblo y fue realizada en 1893 con un pilón de cantería rectangular y con un árbol de subiente de donde partían los tres caños y tres piezas para posar los cántaros.
El sello mudéjar lo refleja una bella Casa de finales del siglo XIX, donde destaca su estructura vertical con grandioso sobrado e interesantes chimeneas al interior y al exterior.
Su Iglesia moderna es de planta de salón y está enriquecida por un espectacular conjunto de arquitectura popular que la rodea. La iglesia fue demolida en los años setenta y en el año ochenta se empezó la obra. Lo más destacado de realizó en 1989, cuando entran en escena una familia de artesanos de la madera para ejecutar el remate, las ventanas y las puertas que forman cuerpos móviles.
Junto a la Casa del Parque Regional de la Sierra de Gredos se encuentra situado el Parque de Aventuras 'El Risquillo'. Los parques de aventuras son divertidos y emocionantes circuitos instalados en los árboles, que te permiten ir de árbol en árbol sin tocar el suelo, atravesando puentes, troncos de equilibrio, tirolinas, lianas de Tarzán, redes, túneles y un sinfín de aventuras.
Los visitantes también pueden disfrutar de zonas de baño naturales como el Charco del Risquillo, el Charco Verde o la Charca del Campamento.
La Sierra de Guisando se encuentra dentro del Parque Regional de la Sierra de Gredos. Su relieve montañoso es ideal para realizar cualquier tipo de actividad de montaña, con innumerables excursiones y marchas de una belleza sin igual, destacando la ascensión a la Cabeza del Covacho, Arbillas o Cervunal, a las que se accede, con mayor o menor dificultad dependiendo de la ruta elegida o la estación del año.
Pero indudablemente la ruta más atractiva para los montañeros y personas amantes de la naturaleza es la ascensión a La Mira de 2343 metros, pasando por el incomparable Galayar.
Recomendamos el alojamiento en alguna de las casas rurales de Guisando, desde donde podréis acceder tanto al pueblo como a una gran variedad de lugares, como piscinas naturales, y todos los encantos del Valle del Tiétar.
Desde Semana Santa hasta Octubre son buenas fechas para disfrutar de Guisando.
Este histograma muestra los patrones del clima en Guisando. Los meses más cálidos en Guisando son Junio y Mayo, con temperaturas de 40.9 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -7.2 ˚F. El mes más húmedo en Guisando es Enero con 86.1 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Noviembre con 3.8 pulgadas de lluvia.