Hita es un municipio ubicado en la provincia de Guadalajara, en Castilla-La Mancha. El pueblo es muy tranquilo ya que pocos habitantes viven en esta localidad.
Aquí podéis encontrar construcciones tan emblemáticas y plena de historia, como la Puerta de Santa María, la Plaza del Arcipreste y la Iglesia en ruinas de San Pedro.
Recorrer su casco antiguo de corte medieval es impresionante, fue declarado conjunto histórico en el año 1965.
En la cima del cerro podéis encontrar un lugar que vale la pena visitar, la ruina de lo que fue el antiguo Castillo, una fortaleza que fue construida nada menos bajo el control de los musulmanes.
Aquí hay un medio kilómetro que aún sigue en pie de la muralla que cubría la ciudad y se puede apreciar la puerta de Santa María, la única superviviente de las tres puertas que tenía la muralla. Esta puerta representa el emblema del municipio.
También tendrás la posibilidad de visitar las ruinas de la iglesia de San Juan y de la Iglesia de San Pedro. Ambas tienen un estilo muy particular que vale la pena detenerse a admirar.
Queda por mencionar la casa del Arcipreste, que al día de hoy se ha transformado en un pequeño museo conmemorativo al libro del poeta del siglo XIV.
Y entre las cosas que no puede perderte está un conjunto de casas-cueva excavadas en el cerro, que se utilizaron desde la edad media hasta incluso el sigo XX para la fermentación de vinos. A esta parte de la localidad se le llama el “barrio de los Bodegos”.
Cualquier época es buena para visitar Hita. Pero, si queréis disfrutar de la autenticidad de este pueblo, intenta hacerlo en los primeros días de julio. El clima será cálido, pero tendrás la oportunidad de vivir la experiencia completa del pueblo participando al Festival Medieval de Hita.
Fiesta de Interés Turístico Nacional fue declarado el Festival Medieval de Hita. Una celebración que tiene lugar el primer sábado de julio desde el 1961. Todos los vecinos de la villa desfilan en la calle del pueblo junto a personajes enmascarados para rememorar al Arcipreste de Hita, la época en la que vivió Juan Ruiz y su obra.
Es como un carnaval en pleno verano que culmina con la representación del combate de don Carnal y doña Cuaresma. Bajo la muralla se encuentra un palenque que en el que ocurren torneos de caballeros durante los festejos.
Este histograma muestra los patrones del clima en Hita. Los meses más cálidos en Hita son Junio y Julio, con temperaturas de 41.1 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -6.1 ˚F. El mes más húmedo en Hita es Enero con 146.6 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Junio con 2.5 pulgadas de lluvia.