La magia se hace sentir en estas increíbles tierras de la Hoz de Jaca, que pertenece a la provincia de Huescas, con sus hermosos complejos naturales que no solo parecen mantenerse el tiempo, sino que también causan inspiración con sus cautivantes paisajes.
Sin contar sus patrimonios arquitectónicos con ese toque renacentista mezclado con el estilo único del Pirineo Aragonés, todo parece aumentar de nivel al acercarse la estación de esquí, siendo una experiencia única para familias y amigos.
A medida que avanzas por cada localidad de este particular pueblo, tendrás una gran curiosidad por visitar hasta el más mínimo rincón, ya que por su clásica fachada, os hará sentir en una especie de búsqueda de tesoros perdidos.
El primer lugar en donde llegar que os causará gran asombro es el Sallent de Gallego, conocido por su historia y natural belleza, continuando con el recorrido está el Parque Nacional la Ordesa y Monte Perdido donde podrás admirar la belleza de la interacción de la fauna con su ambiente.
Iniciando la partida en este icónico pueblito, destaca la Iglesia Parroquial de los Santos Reyes, cuya estructura fue forjada en los Siglos XVII y XVIII. Esta contempla en sus interiores una obra basada en un retablo barroco y un lienzo neoclásico, donde podréis conocer mucho sobre los componentes artísticos de esta obra y a su vez percibir el ambiente conservado desde aquellos tiempos.
También está la Casa Viu, que se trata de una casona que fue levantada en los mismos siglos que la anterior, en la que os podréis admirar el estilo barroco único que ha influenciado todas estas hermosas atracciones. El ayuntamiento también mantiene vigente el mismo acabado barroco, y fue restablecido con las mismas modalidades utilizadas en la época.
Los lagos de Sabocos y Asnos son una impresionante hermosura paradisíaca con la gran apreciación del paisaje que posee, y aunque el acceso a esta no es fácil, es más rápido por la estación de esquí de Panticosa, por lo que las visitas de este regalo natural suelen ser muy concurridas.
Seguidamente está el Embalse de Bubal, el cual se encarga de recibir las aguas del río Gallego, pero no solo de este, sino también de otros pequeños cauces que se encuentran cercanos, recalcando que cuenta con un gran mirador conocido como “Balcón del Muro”, que se encuentra colgando sobre un acantilado que desciende y del cual se pueden observar los alrededores del embalse.
Entre varias zonas excelentes para conseguir ese alquiler vacacional tan codiciado, existen las cercanías típicos apartamentos rurales. Pero aparte de esto, hay casas en las montaña con un nivel de servicio que trasciende fronteras, pues tienen todo lo necesario: Sofá cama, un salón para compartir un buen rato, 2 habitaciones juntas o separadas, un baño completo, comedor, habitaciones dobles y hasta cocina independiente.
El mejor tiempo para tomar las maletas y adentrase a este destino lleno de grandes misterios y mucha pasión, es en verano, así no solo descubrirás lo que se esconde en este tradicional pueblo sino que formarás parte de las fiestas de la época. En invierno también es una excelente opción para los aficionados del esquí, donde dicho deporte reina.
Este histograma muestra los patrones del clima en Hoz de Jaca. Los meses más cálidos en Hoz de Jaca son Julio y Junio, con temperaturas de 39.2 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -5.6 ˚F. El mes más húmedo en Hoz de Jaca es Febrero con 281.2 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Marzo con 15.2 pulgadas de lluvia.