El municipio de Huarte está ubicado en la provincia de Navarra, en la Cuenca de Pamplona.
Es un lugar atractivo para su patrimonio y para la naturaleza que lo rodea, y ofrece diversos servicios a sus visitantes y peregrinos, para que la estancia se convierta en un momento particularmente especial.
Huarte ofrece actividades de aventura, tales como el barranquismo acuático o descenso de cañón, y el rápel y los saltos entre otros.
Si queréis disfrutar de una caminata amena o de un ciclo-paseo, te recomendamos visitar la presa de Zokoa. Y hay que mencionar que entre la diversidad de las aguas de Huarte, se encuentran truchas, barbos, cangrejos y carpas, lo cual hace posible la práctica de la pesca.
De camino hacia la última parada de los tramos que corresponden a Huarte, en la presa natural Atondoa, se pueden apreciar “los muros de defensa” y la Pasarela de Atondoa, además se puede hacer uso de las zonas de baño en Atondoa y Ugarrandia.
Para disfrutar de la arquitectura de Huarte, te recomendamos hacer un recorrido por el barrio de San Esteban. Como parte del atractivo religioso se encuentra la Iglesia de San Juan Evangelista “la iglesia de abajo” y la de San Esteban “la iglesia de arriba”, construida durante el medioevo.
El mejor lugar para quedarse en Huarte es en una casa de alquiler vacacional. La mayoría cuentan con más de dos habitaciones dobles, wifi gratuita y terraza.
Cabe recordar que Huarte forma parte del Camino de Santiago, por lo tanto, los peregrinos pueden hospedarse en el albergue municipal, considerado uno de los más completos, amplios y limpios.
Verano y otoño son las épocas aconsejables para visitar Huarte. El clima es ideal para realizar las actividades que ofrece el municipio, permitiendo disfrutar de sus entornos naturales y sus atractivos urbanos.
En la gastronomía en Huarte resaltan los platillos como Ajoarriero (base de bacalao, ajo, tomate y pimiento) y el relleno o “morcilla vegetal” (base de huevo).
Así mismo, en Huarte se encuentran restaurantes que ofrecen variedad en la cocina europea, mediterránea, internacional. Entre ellos destacan los restaurantes Txoko Eder y Zubiondo. Y si queréis disfrutar de una buena bebida, pasa por la Cervecería Babylon.
Huarte está caracterizado por sus tradiciones culturales y folclore.
Septiembre es el mes de las celebraciones. Se lleva a cabo la fiesta de la hermandad y las fiestas patronales. Son momento para compartir tiempo y alimentos entre la población. También se viven momentos como “La Bajadica de San Esteban”, el chupinazo, la Salve tradicional, la Procesión y la costillada popular.
En diciembre también se da lugar a eventos como el Olentzero y los Reyes y las misas solemnes.
Este histograma muestra los patrones del clima en Huarte. Los meses más cálidos en Huarte son Mayo y Junio, con temperaturas de 41.3 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -4.2 ˚F. El mes más húmedo en Huarte es Enero con 134.9 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Junio con 6.3 pulgadas de lluvia.