Asentamientos prehistóricos, fenicios, griegos y cartagineses han pasado por esta localidad e ido dejando su huella hasta formarse la Huércal- Overa que es hoy en día.
Situado a unos 100km de Almería y formando parte de la cuenca del río Almanzora, Huércal ofrece días de descanso ideales en el campo.
Poneos las zapatillas de deporte o agarrad las bicicletas que nos vamos de ruta.
El senderismo es una actividad muy practicada en el municipio de Huércal-Overa.
Una de las actividades mas placenteras a realizar durante vuestras vacaciones en este pueblo es pasar un día en el campo. Si sois de los que les gusta explorar y no pueden estarse quietos, recorred las maravillosas rutas a pie, a caballo, en coche, vosotros elegís.
El sendero el paraje Alto de la Rábita recorre unos 16 km. Empieza por un camino asfaltado para terminar en uno de tierra. Sin grandes accidentes geográficos, este sendero se adentra en la sierra para mostrar su lado más árido.
El paraje de La Sierrecica es un sendero turístico de pequeño recorrido ideal para realizar con niños. El paisaje al igual que el anterior, es árido, haciendo a los visitantes olvidar que se encuentran en el área del Mediterráneo.
Los vecinos de la localidad son muy asiduos al senderismo y salidas al campo son organizadas regularmente por el ayuntamiento. La iniciativa promueve conocer el entorno natural y disfrutar de los secretos que esconden las rutas y senderos naturales.
Ya de vuelta al pueblo y posiblemente con los pies un podo hinchados, que mejor que descansar en una casa de campo, tal vez tomar algo en el jardín antes de bajar al pueblo, o zambullirse en la piscina privada.
Este entorno natural invita al turismo rural, a desconectar en el campo, a recrearse en el jardín bajo un árbol y a disfrutar.
Dando un paseo por la villa, cámara en mano, haced una parada para admirar la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Esta iglesia terminada en el año 1739 fue declarada Patrimonio Histórico andaluz. Se encuentra situada en la Plaza de la Constitución, y esa es nuestra siguiente parada.
La Plaza de la Constitución de Huércal-Overa es un punto de referencia y punto de encuentro entre los habitantes como toda pintoresca plaza de pueblo andaluza. Además acoge eventos tales como el mercado medieval o competiciones trialbici.
Para disfrutar de un agradable paseo caminad hasta el Castillo de Huércal-Overa. El castillo es más bien una torre, la torre vigía Nazarí, construida en la segunda mitad del siglo XIV.
Durante la rehabilitación de la torre fue hallado un elemento decorativo llamado “Hom”, una representación iconográfica del universo según la filosofía islámica. Hom es el árbol de la vida.
Sólo se conoce otro árbol de la vida hallado en la Península Ibérica, éste está en el Castillo de Gibralfaro, Málaga.
Los veranos de Huércal son cortos y calurosos por lo que es posible visitar esta bonita localidad andaluza, con piscina y aire acondicionado mejor. El final de la primavera y principio del otoño también son una buena opción por sus temperaturas suaves.
Si disfrutáis cenando fuera cuando estáis de vacaciones, visitad cualquiera de los bares, restaurantes o tabernas situados en Huércal-Overa, el abanico de posibilidades es amplio.
La especialidad de la zona son los pescados a la plancha.
El Parque Adolfo Suarez promueve el descanso, el recreo y las zonas verdes en medio de la villa. Con más de 1900 metros cuadrados, este jardín cerrado goza de zona de juegos equipada para niños, y gran número de especies animales y vegetales. Es el espacio ideal para el esparcimiento en familia.
Este histograma muestra los patrones del clima en Huercal-Overa. El mes más caluroso en Huercal-Overa es Junio, cuando las temperaturas máximas alcanzan los 39.9 ˚F. El mes más frío es Septiembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta 2.7 ˚F. El mes más húmedo en Huercal-Overa es Octubre con 27.7 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Diciembre con 10.2 pulgadas de lluvia.