Infiesto es una población perteneciente al concejo asturiano de Piloña situada en el centro Oriental de Asturias, entre el mar y la montaña. Desde el mirador de Monte Cayón se puede disfrutar de unas vistas espectaculares del valle del río Piloña (afluente del Sella) que atraviesa el pueblo.
Si vais a hacer turismo en Infiesto os recomendamos comenzar la ruta visitando el Santuario de la Virgen de La Cueva, situado a las afuera de Infiesto, frente al llamado Campo de los Romeros. Después podéis continuar con la Ruta del Río Infierno, un lugar con unas vistas increíbles y de fácil acceso.
Pero si vais a visitar Infiesto hallaréis otros lugares de interés como el Mirador del Monte Cayón, desde donde se consiguen unas vistas espectaculares del valle del río Piloña e Infiesto, o la Casa del Tiempo, nombre que recibe el museo del reloj que hay junto al Ayuntamiento.
En el centro de la Villa y frente al edificio Consistorial se levanta la Iglesia de San Antonio. Tras el Ayuntamiento, en la calle del Queso se erige el caserón dieciochesco de los Argüelles.
Dentro de la arquitectura civil, existen dos construcciones que constituyen un símbolo dentro del patrimonio arquitectónico local. Por un lado el Torreón de Lodeña, de origen medieval y por otro lado la Torre del Omedal en el pueblo de Miyares, levantada en el siglo XVl.
El conjunto de palacios y casonas existentes en este municipio también son dignos de mención. Son claros ejemplos de ellos el Palacio de Sorribas, el Palacio de Cutre en la Goleta, y el Palacio de Rubianes, en Cereceda. Existe una visita casi obligada; se trata del pueblo de Espinaréu, de gran interés turístico, ya que posee la mayor concentración de hórreos de Asturias; os trasladaréis a otra época.
En cuanto al patrimonio religioso destacan las Iglesias de Santa María de Villamayor, Monumento Nacional, junto con la Iglesia de San Juan de Berbío, que constituyen dos joyas arquitectónicas de gran interés. Santa Eulalia de Ques, es también una muestra interesante del románico.
También merece mención, San Pedro de Beroncio y la Iglesia de Santa María de Lodeña. Hay un enclave de gran belleza que admiraréis en el Santuario de la Virgen de la Cueva.
Quizás lo que mejor defina al núcleo de Infiesto y al conjunto del concejo del que forma parte sean los maravillosos paisajes y el entorno natural de que disfrutan sus gentes, destacando la Reserva Natural de Piloña, con lugares como la Sierra del Infierno.
Su patrimonio histórico, que cuenta con valiosos elementos como la iglesia parroquial de San Antonio, donde se celebra la fiesta sacramental el día del Corpus Christi, con cultos extraordinarios y procesión por las calles de la villa. Igualmente se solemnizan los cultos y se celebra procesión el 13 de junio, festividad de San Antonio de Padua y el 15 de octubre, festividad de Santa Teresa. La iglesia de San Juan de Berbio y la de San Pedro de Beloncio, también son de gran interés.
Infesto ofrece variedad de lugares para comer, ejemplo de ellos son Sidrería Pando, Restaurant Pusaki y Benidorm, Fuente La Lloba, entre otras. Para dormir Villa de Nava, Los Acebos, Casa El Campus y Hotel casona del Sella.
La mejor época para visitar es durante las fiestas de interés turístico como: la Fiesta del Asturcón, (una especie equina, oriunda de los montes del Sueve, única en el mundo al ser una raza ancestral de color negro y patas cortas), a celebrar el tercer sábado del mes de agosto, en la majada de Espineres, en la Sierra del Sueve, y el Festival de la Avellana que se festeja el primer domingo de Octubre en Infiesto, así como las ferias y fiestas de Santa Teresa entre el 12 y el 15 de Octubre también en la capital del Concejo.
Como curiosidad de este concejo hay que mencionar el Festival de la Avellana, un buen momento para conocer Infiesto, especialmente si te gusta este fruto. Se celebra el primer fin de semana de Octubre desde hace más de 40 años y atrae a miles de visitantes de todos puntos del país.
Durante esta festividad se pueden adquirir las mejores avellanas de la comarca directamente de los productores, aunque también la acompañan exposiciones de artesanía y otras actividades.
Hay que destacar que Infiesto es considerada, en Asturias, como la capital de la avellana. Producto que se ha convertido en uno de los elementos más apreciados de su mesa para la preparación de todo tipo de ricos dulces.
La abundante caza también ha marcado el mundo de la gastronomía local tal es así, que en los últimos 20 años se llevan haciendo unas Jornadas Gastronómicas de la Caza, a mediados del mes de Febrero. La seta es otro producto estrella y objeto de otra Semana Gastronómica en el otoño.