Jimera de Líbar es un destino de vacaciones excelente para todos los que busquen disfrutar del turismo rural y de naturaleza. Este pueblecito serrano de casas blancas forma parte de la Serranía de Ronda y se enclava en el maravillosos Valle del Guadiaro. Si a todo eso le añadimos que forma parte de la Sierra de Grazalema, tenemos el destino de naturaleza idóneo donde las salidas al campo estarán repletas de sorpresas.
En la localidad de Jimera de Líbar encontraréis una serie de monumentos y lugares emblemáticos que le dan personalidad al pueblo serrano:
La Iglesia Parroquial.
Este templo fue construido en los años 70 sobre una antigua mezquita y es uno de los monumentos más simbólicos de JImera de Líbar. Está dedicado a la patrona del municipio, La Virgen de la Salud.
La Ermita de la Virgen de La Salud.
A orillas del rio Guadiaro y sobre un montículo se sitúa este templo que data del siglo XVII. Cuenta la leyenda que allí se apareció la Virgen.
Finca el Tesoro.
En esta fica apareció una necrópolis con piezas de cerámica y joyas pertenecientes a un ajuar funerario. Es el testimonio histórico más importante de Jimera de Líbar.
Fuente-Lavadero
El lavadero se sitúa a la entrada del municipio junto a la Fuente Pública.
Casco urbano.
La influencia morisca se puede distinguir fácilmente en el casco urbano de Jimera, especialmente es sus calles onduladas y laberínticas. Este municipio de calles empedradas, subidas y bajadas se abre como si de un balcón se tratara a el grandioso paisaje de la Serranía de Ronda.
Hay innumerables rutas de senderismo que se pueden realizar durante unas vacaciones en Jimera de Líbar. Desde las simples y llanas salidas a la naturaleza siendo consideradas paseos en el campo, a entramados más complicados, largos y de mayor dificultad y accesibilidad. sea cual fuera la ruta que es cogéis, el aire puro que se respira en plena Serranía de Ronda, la vida salvaje, los valles, montañas y manantiales invitan a vivir el presente olvidándose uno hasta del paso del tiempo.
Una ruta mirador recomendable es la de Atajate - Benalid - Benalauría. La llamamos ruta mirados ya que ofrece increíbles panorámicas de todo el valle. Atravesando campos de olivos, castañares, cumbres rojizas y las cumbres blancas de la Sierra de Las Nieves de fondo, se trata de una ruta de dificultad baja y de unos 10km de distancia en total.
Sierra de Líbar es otra ruta popular en los alrededores de Jimera de Líbar. se suele realizar a pie o en bicicleta. Sube hasta Montejaque y Llano del Pozuelo. Divisaréis espectaculares formaciones calizas, dehesas con animales pastando y cerros escarpados enmarcando el paisaje.
Se recomienda visitar Jimera de Líbar en primavera y otoño. También el verano es una buena época, pero ciertas rutas de senderismo deberán evitarse en los días más calurosos.
La gastronomía de Jimera de Líbar se caracteriza por platos muy condimentados. Los platos más tradicionales del municipio son los cocidos, las migas, los espárragos trigueros y el malcocinado.
En cuanto a repostería se refiere, os recomendamos la miel de romero sobre hojuelas, los suspiros y los huevos “nevaos”.
Dos de los licores de elaboración local son la mistela y la zarzapatilla.
Este histograma muestra los patrones del clima en Jimera de Libar. Los meses más cálidos en Jimera de Libar son Mayo y Junio, con temperaturas de 37 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta 5.3 ˚F. El mes más húmedo en Jimera de Libar es Diciembre con 303.8 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Julio con 0.8 pulgadas de lluvia.