Es un municipio perteneciente a la Comunidad de Madrid en España. El núcleo urbano se encuentra en la Sierra de La Cabrera, tiene un valor histórico importante y es un lugar por defecto que recibe a cientos de viajeros anualmente.
Entre las actividades en el sector de senderismo que se pueden realizar es en la Sierra de la Cabrera, es una de los parajes más emblemáticos de la zona, cuenta con formaciones bastante peculiares que os ofrecerá vistas panorámicas fantásticas en todo momento en donde podéis ascender y descender entre formaciones como Peña el Aguila o el Cancho de la Bola, donde tiene unos riscos maravillosos por recorrer.
Y para seguir con las actividades de senderismos os recomendamos El Camino del Reconquillo, un camino que tiene como punto de partida La Cabrera y finaliza en La Hoya, en el camino atravesaréis uno de los macizos más importantes de la Sierra de Guadarrama, al hacer el recorrido podéis disfrutar vistas espectaculares del Pico de la Miel, la Bola del Mundo y Peñalara. Es fácil acceder a el, no os perdáis esta oportunidad de fotografiar de vistas espléndidas de la Sierra de Madrid. A su vez, Dehesas de la Cabrera tiene una multitud de rutas que podéis seguir para que podáis recorrer en pareja, familia o en solitario es de fácil acceso, podéis ver la naturaleza típica de este lugar, al igual que el suelo rocoso, en este lugar podéis desconectarte y admirar hermosas vistas de los alrededores.
También podéis visitar la Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción, está asociado al Inventario de Bienes Culturales de Madrid, al acceder al interior de este santuario posee imágenes de la Purísima Concepción, San Antonio y San Lucas, en donde en su altar mayor se encuentra un Cristo y una imagen de Nuestra Señora del Carmen, es impresionante la arquitectura que podéis ver la impresionante arquitectura de este templo que data de aproximadamente del siglo XVIII. Al mismo tiempo, se recomienda el Convento de San Antonio este data desde el siglo XI conservado perfectamente, podéis subir al convento posee vistas espectaculares, los alrededores del convento son muy hermosos y naturales de colores increíbles, al llegar os recibirá un monje en donde os dará todo el recorrido, en donde podéis ver los jardines, arcos y fuentes, el lugar es de ensueño, y os recomendamos verlos.
Por último, para completar tu lista de actividades por la Cabrera no perder de vista estos destinos interesantes: Potro de Herrar, Tumba del Moro, y finalmente El Jardín botánico Villa San Roque.
En términos de alojamiento, no es muy difícil encontrar un lugar para alojarse en la ciudad de La Cabrera. Hay muchas infraestructuras hoteleras para todos los gustos y deseos, que según vuestro presupuesto, pueden ser satisfechos fácilmente. Además de los hoteles estándar, hay muchas habitaciones de huéspedes, apartamentos, hostales y albergues juveniles.
Los mejores meses para visitar La Cabrera son los que van es de enero hasta diciembre, cuando el clima es agradable y las temperaturas son más suaves y propicias para toda la variedad de actividades al aire libre que ofrece.
La cultura es una manifestación viva en La Cabrera, aquí presenciaréis es las Fiestas de San Antonio en honor a este santo que es el patrón de la Cabrera, que se celebra el 13 de junio en donde se realizan misas, procesiones, concursos, quema de pólvora y coronación de reinas.
Y finalmente en La Cabrera también se celebra la fiesta de San Lucas que se festeja a mediados de octubre en donde se realizan actos religiosos en honor a este santo.
Este histograma muestra los patrones del clima en La Cabrera. Los meses más cálidos en La Cabrera son Junio y Julio, con temperaturas de 42.2 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -5.3 ˚F. El mes más húmedo en La Cabrera es Enero con 124.7 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Mayo con 0.3 pulgadas de lluvia.