La sutilidad que encierra La Fresneda en su territorio está llena de una gran variedad de apreciables y reconfortantes escenarios, desde arquitecturas renacentistas, hasta de tipo barroco y gótico, sin mencionar la tradicional construcción con la que levantaron sus casas, con ciertos adornos y demás que sin duda hacen el lugar muy especial para grupos familiares.
La Fresmeda es ideal para tomarse un café o comer algo en sus clásicos restaurantes que aun preservan el estilo tradicional que alberga la zona. Del mismo modo, la esencia de su plena naturaleza resulta muy inspiradora.
Causa mucha emoción el no saber qué elegir para visitar primero, pero un buen lugar para comenzar es la Plaza Mayor, con expresiones artísticas muy armoniosas y sublimes.
También cabe resaltar La Casa de la Encomienda que tiene sus orígenes desde hace siglos atrás y fue el hogar del Comendador. Sucesivamente la Iglesia de Nuestra Señora del Pilar con su estilo barroco que le concibe una imagen única.
La Fresneda continúa brindando sus impresionantes atracciones turísticas con el Convento de los Franciscanos Mínimos y la Ermita de la Virgen de Gracia. Está demás decir que visitar este lugar es imperativo, ya que se trata de una de las inmensas sorpresas que esconde la comarca.
Sus Puertos de Beceite y el Parrizal, forman un entorno natural paradisíaco que da a nacer al río Matarraña, en el cual se puede dar un baño completamente rodeado de pinos y grandes montañas, además de disfrutar de la hermosa flora y fauna que ahí se presenta.
Asimismo, El Salt, es una majestuosa prueba de lo que puede hacer la naturaleza, ya que mediante la erosión fluvial ha forjado a la rocas, dándole formas abstractas que cautivan a cualquiera.
El Ayuntamiento, con su construcción terminada en el siglo XV, está moldeado a partir de ideas góticas y renacentistas enriqueciendo aún más la cultura de estas tierras.
La Iglesia Parroquial, bajo la imagen de la Virgen de las Nieves, fue reconstruida en el siglo XVII con características renacentistas debido a que su creación data de la época medieval, mencionando en tal manera que su campanario con forma octaédrica le da una gran originalidad.
Los Paseos por la Vía Verde, se basan en un antiguo camino ferroviario que se ha venido restaurando para mejor apreciación del público, en donde podéis pasear a pie, en bicicleta o en caballo. La seguridad al deambular en esta vía es muy alta ya que está prohibido el ingreso de automóviles, así que si deseas incursionar por cualquiera de estas zonas, recuerda que todo es seguro, placentero y tranquilo.
Nada mejor para olvidarse un tiempo de los problemas de la vida citadina que ir a La Fresneda y simplemente dedicarte a disfrutar de los placeres que solo este destino te puede dar.
Al hablar de calidad y buen servicio, están la casas rurales que brindan alquiler vacacional a excelentes precios, situadas en el barrio judío de La Fresneda.
Con cercanía a la plaza del ayuntamiento, con habitaciones dobles, chimenea, admisión de mascotas y mucho más, podrás encontrar el espacio ideal para tus vacaciones.
El mejor tiempo para visitar La Fresneda es en verano y en invierno, ya que en estas estaciones se presentan fiestas folclóricas que bañan de alegría el pueblo y brindan otra perspectiva con respecto a la cultura y tradición.
Sin contar los innumerables platillos que se preparan a lo largo de toda la jornada, son tantos que no sabréis por donde comenzar.
Este histograma muestra los patrones del clima en La Fresneda. El mes más caluroso en La Fresneda es Mayo, cuando las temperaturas máximas alcanzan los 40.2 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -0.2 ˚F. El mes más húmedo en La Fresneda es Octubre con 120.4 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Noviembre con 2 pulgadas de lluvia.