La Granja de San Ildefonso es, ante todo, un Sitio Real. El pequeño pueblo de San Ildefonso, declarado Conjunto Histórico Monumental, es una muestra de la gloria de la monarquía española en el siglo XVIII. El Palacio Real, la Fábrica de Vidrio y los fabulosos jardines de Versalles son iconos de tal esplendor.
Situada a unos 80 km de Madrid y a sólo 10 km de Segovia, San Ildefonso cuenta con un impresionante entorno natural y un rico patrimonio cultural. Granja regentada por la Orden de San Jerónimo, fue adquirida como residencia de verano por el rey Felipe V, el primer miembro de la Casa Francesa de Borbón en gobernar como rey de España, después de que éste abdicara. Cuando Felipe reasumió el trono tras la muerte de su hijo, el palacio se amplió para albergar la corte. Diseñado por los renombrados arquitectos Teodoro Ardemans, Andrea Procaccini y Filippo Juvarra, es un palacio barroco típico. Junto a ella se encuentra la Real Colegiata de la Santísima Trinidad, la capilla real.
El Palacio Real de la Granja de San Ildefonso recuerda a Versalles no sólo por sus suntuosas salas, sino también por sus magníficas fuentes, esculturas y jardines, diseñados por René Carlier, discípulo del arquitecto de Luis XIV. A través de sus 146 hectáreas de bosques y jardines, los visitantes encontrarán 26 fuentes monumentales, un laberinto de estilo francés y un gran estanque conocido como El Mar, que suministra agua a las fuentes.
Una selección de fuentes se enciende desde mediados de marzo hasta mediados de octubre, aunque si tienes la suerte de visitarlas el 30 de mayo, el 25 de julio o el 25 de agosto, podrás ver todas las fuentes en acción. Además, la mayoría de los sábados por la noche en julio y agosto, la fuente conocida como los Baños de Diana se enciende de 10.30 a 11.30pm.
La Real Fábrica de Vidrio de La Granja fue reconstruida por el rey Carlos III en 1770, tras el incendio de su predecesor. Los visitantes de este centro están invitados a conocer las técnicas de fabricación de vidrio de los últimos dos siglos, los procesos de soplado y moldeo del vidrio y las herramientas y maquinaria especiales empleadas. Incluso tendrá la oportunidad de ver a los vidrieros trabajando, utilizando las mismas técnicas que se aplicaron durante la edad de oro de la industria, y de disfrutar de una visita guiada teatralizada o regular a las instalaciones.
Otros lugares de interés en La Granja son la Capilla de San Juan Nepomuceno y la Casa de Infantes. Y ninguna visita a La Granja estaría completa sin una parada en un restaurante local para degustar su plato estrella: los judiones. El 22 de agosto, en el marco de las fiestas patronales, se celebra en la localidad una popular parrillada conocida como La Judiada, a la que asisten unas 10.000 personas.
Hay varios apartamentos rurales, en las cercanías del parque nacional y San Ildefonso o la granja, por ejemplo en Palazuelos de Eresma. Hay también casas rurales, o cabañas que os servirán de base para disfrutar de todo el entorno.
Recomendamos vivamente la visita en alguno de los tres días en el año en que se encienden todas las fuentes. Aparte de esto, el otoño es una época fantástica, gracias a los paisajes circundantes.
Este histograma muestra los patrones del clima en Real Sitio de San Ildefonso. Los meses más cálidos en Real Sitio de San Ildefonso son Junio y Julio, con temperaturas de 40 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -2.2 ˚F. El mes más húmedo en Real Sitio de San Ildefonso es Enero con 152.7 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Junio con 0.3 pulgadas de lluvia.