El término municipal de las Navas del Marqués se ubica en el sureste de la provincia de Ávila, limitando al norte con la provincia de Segovia y al este y sureste con la comunidad de Madrid. Histórica y geográficamente se encuadra en la llamada Tierra de Pinares, caracterizada por la presencia habitual de la especie Pinus Pinaster, una comarca de marcado carácter forestal y ganadero pues prácticamente todo el conjunto está poblado por arbolado de esta especie. A ella se unen el roble melojo, el pino piñonero, chopos, fresnos, sauces, alisos, cedros, enebros, jaras y piornos, helechos, tomillos y romeros..., además de zonas adehesadas y pastizales aprovechados desde antaño por la ganadería.
Junto a esta vegetación numerosas especies animales pueblan el término, aunque sólo las más atrevidas se dejarán observar: pequeñas aves, ardillas, grandes rapaces surcando el cielo…
Y en medio de esta naturaleza: senderos abiertos en los que el caminante puede recargar fuerzas con el agua fresca de las fuentes, numerosos miradores para perderse en mares verdes y azules, y lagos, presas y embalses para relajar cuerpo y mente.
Pasear por los monumentos de Las Navas del Marqués es adentrarse en su historia y realizar un viaje al pasado, recorriendo los rincones que en otro tiempo fueron morada de grupos de pastores o casas palaciegas de grandes marqueses o lugares de culto y refugio de monjes y sacerdotes.
Cada uno de estos lugares nos va hablando de la configuración de una villa que a lo largo de los siglos fue creciendo y cambiando su distribución y forma de vida. Sólo una sugerencia, cuando os acerquéis a los pies de estos monumentos, imaginad cómo fue su entorno y significado para otros personajes, con otras formas de pensar, en definitiva, trasladad vuestra mente a épocas remotas….
¿Qué podéis ver en Las Navas del Marqués? Pues, podéis visitar el Castillo Palacio de Magalia, para empezar. Es el principal monumento civil de la localidad, su figura domina las vistas desde cualquier punto del valle que la rodea. Normalmente no es posible acceder al interior del Castillo Palacio de Magalia, únicamente durante los eventos culturales o las visitas guiadas de la Oficina de Turismo de Las Navas del Marqués. Tienen lugar los jueves y sábados de julio y agosto a las 10:00 y 11:15 horas, y los sábados del resto del año a las 12:30 horas. Para reservar plaza hay que contactar con antelación con la Oficina de Turismo. Lo que sí se puede es acceder hasta los jardines, de lunes a viernes de 08:00 a 21:30 horas. Cierran los sábados, domingos, festivos, todo el mes de agosto y si hubiera algún evento dentro del recinto.
Luego, tienes a la Iglesia de San Juan, ubicada junto al Castillo Palacio de Magalia. Es actualmente la iglesia parroquial de Las Navas del Marqués.
Fue construida entre los siglos XIV y XVI, por lo que mezcla varios estilos arquitectónicos en su diseño. Sólo se puede visitar durante el horario de misas, los días festivos a las 11:00 y 12:00 horas.
En Las Navas del Marqués podéis encontrar alojamientos o viviendas vacacionales de todo tipo y con vistas variadas, desde casa de campo completamente amoblada, ideal para tu alquiler vacacional o preciosa casa rural con piscina privada y campo de golf hasta apartamentos con el aire acondicionado, dormitorios dobles o individuales, baños completos, salón comedor, cocinas bien equipadas y wifi gratuito. Si queréis pasar aquí unos días de vacaciones con tu familia o varios amigos, podéis encontrar en esta zona casas con piscina privada al aire libre y jardín para hacer barbacoa, idóneas para alquileres vacacionales.
Este histograma muestra los patrones del clima en Las Navas Del Marques. El mes más caluroso en Las Navas Del Marques es Junio, cuando las temperaturas máximas alcanzan los 40 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -2.2 ˚F. El mes más húmedo en Las Navas Del Marques es Enero con 152.7 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Junio con 0.3 pulgadas de lluvia.