Hablando de localidades llenas de vida y con mucha emoción encontramos el pueblo de Laspuña, con sus impresionantes recursos naturales y arquitectónicos que dejan boquiabierto a cualquiera.
No solo sus impresionantes vistas y monumentos se llevan la atención sino que también los deportes extremos son otro protagonista más de este destino.
Dando un grato paseo por las calles de Laspuña podéis quedar encantados con la tonalidad de los caserones y la forma que estos poseen, seguidamente este municipio de la comarca de Sobrarbe, resalta en todo el Pirineo Aragonés. Considerado un enclave de gran belleza que se asienta en el valle del río, junto a la Peña Montañesa, en cercanía al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
El pueblo se encarga de proveer como parte de su arquitectura una gran historia y cultura de varios siglos. Entre las costumbres no os podéis perder de visitar la experiencia única de trasportarte en nabatas o navatas, se trata de un medio traslado y un oficio tradicional que se ha recuperado recientemente. Cada cierto tiempo se realiza un descenso de nabatas por el río Cinca desde Laspuña hasta Aínsa, en donde gran cantidad de personas se acercan a la zona para gozar un rato y aprender de esto, podéis averiguar más de esto visitando el museo de las Nabatas y la Madera y un Ecomuseo de las Nabatas.
También en el paseo podéis disfrutar de varios deportes como piragüismo, rafting, barranquismo, excursiones, escalada y las inolvidables rutas de senderismo que resaltan en un área marcada por el cauce del río Cinca y por las alturas, además de los parques naturales.
Su cercanía con el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido hacen que esta hermosa localidad se desborde de turistas, además que la montaña brinda la oportunidad de realizar deportes como la escalada, excursionismo, kayak de aguas bravas y mucho más.
Entre las mejores zonas para hospedarse en estas emocionantes vacaciones, recomendamos las casas de pueblo, casas privadas de Laspuña, además de los clásicos hoteles con sus apartamentos rurales, los cuales cuentan con una zona ajardinada y con distribución repartida en tres plantas.
Existen también casas tradicionales y casonas completamente rehabilitadas y en las zonas más altas al estilo Peña Montañesa siendo un pintoresco paraje del Pirineo Aragonés, las cuales cuentan con varias habitaciones, terraza interior, gran cocina, cocina equipada, baños, piscina y mucho más.
Sin que quede lugar a dudas, el mejor momento para visitar este hermoso destino es en verano y en primavera, cuando todas las emocionantes atracciones se pueden aprovechar totalmente.
Este histograma muestra los patrones del clima en Laspuña. El mes más caluroso en Laspuña es Julio, cuando las temperaturas máximas alcanzan los 39.2 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -5.6 ˚F. El mes más húmedo en Laspuña es Febrero con 281.2 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Marzo con 15.2 pulgadas de lluvia.