Laujar de Andarax, un pueblecito escondido en la Alpujarra Almeriense es un destino único, pero ideal.
Ideal para vacaciones, montaña, escapadas, campo, sierra, olor a hierba fresca, para perderse, desconectar, apagar el móvil y disfrutar de la naturaleza.
Laujar de Andarax es un municipio situado en la Alpujarra Almeriense y a 69 km de Almería ciudad.
Paseando por Laujar os daréis cuenta de la cantidad de rinconcitos escondidos e intactos que todavía tenemos en España. Lugares remotos a los que ir cuando no quieres ser encontrado. Pueblos que conservan todo su encanto y tradición y que pasear por ellos hace que os sintáis en un museo al aire libre.
Las visitas que os recomendamos en el casco antiguo de Laujar son:
El ayuntamiento. Dominando la plaza mayor de esta localidad, es un imponente edificio de estilo neoclásico. Su reloj, campana y la espadaña metálica datan de 1902.
La fuente de la plaza del siglo XVII, en cuya piedra encontraréis tallados un barco y un cuervo en homenaje a San Vicente, patrón de Lajuar. También podréis descubrir otras fuentes emblemáticas como Pilar Seco, Pilar de San Blas y Pilar de la Cañada.
La Casa del Vicario del siglo XVII y La casa de los Moyas, claro ejemplo de las casas señoriales de una Andalucía histórica y tradicional.
Una de las actividades más placenteras a realizar durante vuestras vacaciones en Laujar de Andarax es el senderismo. Podréis recorrer a pie, en bicicleta o a caballo maravillosos senderos que se entremezclan entre bosques, valles, montañas, gargantas y ríos.
No os perdáis el nacimiento del río Antarax, de una belleza inigualable.
La senda Hidroeléctrica, llamada así porque recorre el canal de la Hidroeléctrica que servía para subministrar de agua el valle, es altamente recomendable. Atravesaréis uno de los bosques mejor conservados de la Alpujarra, os quedaréis boquiabiertos al observar la increíble vista al valle y cumbre del Almirez, y sentiréis la adrenalina al cruzar el pintoresco puente del Chillo, no apto para personas con vértigo.
Cualquiera que sea la ruta escogida, los frondosos bosques y verdes valles, las aguas cristalinas del río Andarax, las cabras montesas pastando y las ardillas correteando en su hábitat natural, harán de ésta una experiencia memorable.
Dirijíos al Cortijo el Cura ecobodega para probar vinos y aceites ecológicos de Lajuar. En esta finca ecológica que promueve la sustenibilidad y protección del medio ambiente podréis realizar una visita guiada a su bodega y museo e incluso traer vuestro propio picnic.
La mejor época para visitar Laujar de Andarax y la sierra es el verano por sus días largos y temperaturas amigables.
No os vayáis de vuelta a casa sin haber probado el pan de calatrava o los merengues. Os endulzarán la vida.
Este histograma muestra los patrones del clima en Laujar de Andarax. Los meses más cálidos en Laujar de Andarax son Junio y Mayo, con temperaturas de 43.3 ˚F. El mes más frío es Enero, cuando las temperaturas disminuyen hasta -5.4 ˚F. El mes más húmedo en Laujar de Andarax es Febrero con 64 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Noviembre con 1 pulgadas de lluvia.