Lesaka pertenece a la zona de las Cinco Villas (Bortziriak en euskera) en el noroeste de Navarra, muy cerca de la frontera con Francia y de la ciudad de Donosti-San Sebastián. La ciudad ha sufrido una importante transformación en poco tiempo, pasando de ser un lugar eminentemente rural y ganadero a ser uno de los principales centros industriales de la zona.
Sin embargo, ha sabido conservar todo su encanto del pasado y ciertas estructuras, como herrajes, molinos harineros, bodegas de sidra o talleres de carpintería del siglo XVIII. Desde entonces, estas actividades han sido una fuente de riqueza para la ciudad, como lo demuestran sus numerosos y elegantes edificios.
Rodeada de montañas y atravesada por el río Onin, Lesaka está dividida en varios barrios y protegida por su iglesia parroquial, la de San Martín de Tours. Situada en una colina, es considerada una de las iglesias más monumentales de Navarra; el gótico y el barroco se combinan para conformar un magnífico ejemplo de arquitectura religiosa, casi a escala de catedral. En la iglesia también se encuentra la Virgen de Carmona y un órgano declarado Bien de Interés Cultural.
El centro de la ciudad refleja el paso del tiempo y conserva su arquitectura tradicional. Ventanas y puertas adornan las fachadas con vistas a las calles empedradas. Sin duda, sin embargo, la imagen más característica de la ciudad es el puente de piedra sobre el río y la torre de la Kaxerna (o Zabaleta) a su lado. Es un buen ejemplo de una noble casa de armas del siglo XV esculpida en piedra. A lo largo de Lesaka hay otras torres nobles como la de la familia Minyurinea del siglo XIV, considerada la construcción más antigua de la ciudad.
Los amantes de la naturaleza disfrutarán de la estación megalítica de Agiña, muy cerca de Lesaka. Aquí la prehistoria se funde con el paisaje. Los túmulos, dólmenes y cromlechs acompañan al moderno monumento al Padre Donostia de Jorge Oteiza. La zona es ideal para pasear.
Se han dispuesto tres senderos circulares para visitar diferentes puntos de interés de la estación, que recuerdan el pasado y las costumbres de la zona. El primero une Lesaka, la antigua línea de ferrocarril 'Txikito' y la estación megalítica e inmortaliza la historia de la siderurgia en la zona. El segundo y tercer sendero pasan por un gran número de restos prehistóricos.
Este histograma muestra los patrones del clima en Lesaka. El mes más caluroso en Lesaka es Julio, cuando las temperaturas máximas alcanzan los 33.3 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -2.2 ˚F. El mes más húmedo en Lesaka es Abril con 760.7 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Octubre con 44.2 pulgadas de lluvia.