Ubicado en los Montes de Toledo, enclavado en la Comarca de la Jara y llevando por bandera ser Cumbre de Cabañeros se encuntra Los Navalucillos, un pueblo castellano-manchego que goza de un entorno natural privilegiado. Pasear a orillas del río Pusa o bien contemplar la cascada de agua La Chorrera cayendo desde 15 metros de altura en el Chorro, en pleno monte Rocigalgo, será todo un deleite para nuestros sentidos.
Iglesia de San Sebastián: destaca su altar mayor. Tallado en 1702, dorado en 1718 y obra de la escuela de José de Churriguera, que destaca por su estilo recargado en ornamentos. Seis columnas salomónicas recubiertas por serpenteante decoración vegetal realzan la belleza y majestuosidad de la obra. Esta joya, donde arquitectura, pintura y escultura se enredan en la misma obra, dan la impresión de una fachada barroca en movimiento.
En el exterior, situándonos en la entrada Norte o la de La Umbría, descubrimos que el arco que lo forma es similar a una quilla invertida. La Torre reconstruida en varias ocasiones es de ladrillo y está coronada por una imagen.
La ermita Ntra. Sra. Virgen de las Saleras está en la plaza que lleva su nombre, y data de 1632. Es de estilo Renacentista, tiene planta de cruz latina, mide 120 metros cuadrados y ha sufrido varias reformas. A su interior se accede por una puerta de madera de doble hoja, si avanzamos por el pasillo central, desnudo de altares, rápido llegaremos hasta un pequeño crucero en cuyo centro se levanta un modesto altar de madera, donde se eleva la figura de la Patrona de Los Navalucillos; la Virgen de Las Saleras. El fresco a destacar en el interior del templo lo constituye las pinturas que decoran la cúpula. Fueron realizadas en 1822 y se inspiran en momentos alegóricos a la Santísima Virgen.
En los alrededores, cascadas, rutas y el parque de Cabañeros están listos siempre para una enriquecedora visita.
Los Navalucillos ofrece un buen número de establecimientos, si bien todos corresponden a la categoría de Casa Rural de alquiler completo. De ellos, seis se encuentran en el casco urbano, uno en sus proximidades, otros dos a una distancia aproximada de 10 km (uno al norte y otro al sur), y otro en la pedanía de Los Alares.
El verano y el otoño son las mejores estaciones para la visita de esta localidad. En especial en septiembre, en las fiestas patronales, podréis disfrutar de buena temperatura y horas de sol.
La gastronomía del municipio también ocupa un lugar de importancia, destacando las morcillas, los chorizos, el lomo adobado, el guiso de venado en salsa, la perdiz y el jabalí. En repostería, inigualables son las puches con miel.
San Sebastián es el 20 de enero. Es la festividad del Patrón y cuenta con varias actividades a destacar; la luminaria chica y la tradicional bendición de los animales del pueblo el día de San Antón. La luminaria grande y la procesión de San Sebastián con el reparto de Las roscas del Santo.
Las fiestas del domingo de Herrera, también denominadas Fiestas del Ausente, se celebran para acercar a todos los que, por un motivo u otro, se encuentran alejados de Los Navalucillos. Destaca su desfile de carrozas y caballos.
Las Fiestas patronales son el 8 de septiembre, con verbenas, fuegos artificiales, competiciones deportivas, cabezudos, novenas, entregas de premios, exposiciones, teatros, y la Solemne Procesión de regreso de la Virgen a la Ermita.
Este histograma muestra los patrones del clima en Los Navalucillos. Los meses más cálidos en Los Navalucillos son Junio y Julio, con temperaturas de 40.7 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -4.1 ˚F. El mes más húmedo en Los Navalucillos es Enero con 180.3 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Julio con 0.5 pulgadas de lluvia.