Con sus calles empedradas de cuestas empinadas y escalerillas, Maderuelo es un destino precioso. Con parroquias y arcos de miles de años de historia, con unnoble pantano y su delicioso cordero. Maderuelo, nombrada entre los “Pueblos más bonitos de España”, pertenece a la provincia de Segovia. Esta villa monumental ha sido catalogada como Bien de interés Cultural y os contamos porqué.
La histórica villa se sitúa sobre un alargado espolón que bordea el curso del río Riaza. La divisaréis a lo lejos, tan medieval, tan imponente, tan monumental. Preparad vuestras cámaras de fotos porque Maderuelo da mucho de sí. Rodeada por el Pantano de Linares que le hace las veces de espejo, ver su reflejo en el agua al atardecer os dejará perplejos.
El Arco de la Villa os dará la bienvenida al municipio.Todavía conserva los cerrojos, la potema y unas robustas puertas de madera acorazada.
La plaza de San Miguel, de forma triangular, hace las veces de bifurcación al entrar al pueblo. Una escalinata dirige el camino hasta la plaza medieval.
La Iglesia Palacio de San Miguel es un conjunto monumental formado por una iglesia, una antigua parroquia del siglo XII y una vivienda adosada. Su campanario estuvo habitado.
La Puerta del Barrio y Casa Torre del hospital es un conjunto defensivo que protege la entrada desde la muralla de la umbría. Se trata de una entrada abovedada a la que se adosa una casa que en la antigüedad fue un torreón. Posteriormente se utilizó como hospital o albergue de peregrinos y gente necesitada. Aquí se ubica el Barrio Judío de Maderuelo.
La Iglesia de Santa María del Castillo destaca por su tamaño y por la diversidad de estilos que combina. Es el único templo Segoviano con restos de estilo Califal. El repicar de sus cinco campanas se escucha desde muy lejos.
El Torreón del Castillo es uno de los pocos restos que quedan de él. Tras la caída de varios rayos, parte de sus muros fueron derribados.
Uniendo Maderuelo con la Ermita de la Verazcruz y las altas tierras del páramo, encontraréis un espectacular pero tímido puente, ya que sólo se deja ver cuando las aguas descienden a principios de agosto. Es el Puente Viejo, cuyo origen se cuestiona si es romano o románico.
La Ermita de la Veracruz fue declarada Monumento Nacional en 1924. En la antigüedad albergaba uno de los mejores conjuntos de frescos románicos
castellanos. Con a construcción del embalse fue expropiada, y los frescos fueron trasladados al Museo del Prado.
A las afueras del pueblo, dando un agradable paseo, se encuentra la ermita de Castroboda. Levantada por los vecinos a finales del siglo XVIII en honor a la patrona de Maderuelo.
Una salida obligada durante unas vacaciones en Maderuelo es al Embalse de Linares, también conocido como Pantano de Linares. El embalse comprende desde los pies de Maderuelo hasta las Hoces, 690 hectáreas. En este humedal protegido habitan nutrias, garzas reales y numerosas especies de anátidas. Al finalizar el embalse comienza el Parque Natural de las Hoces del Río Riaza.
El solitario y espectacular paisaje se caracteriza por la concentración de aves rapaces que allí habitan. Destacan 200 parejas de buitres leonados. Las laderas y los escarpes rocosos se cubren de sabina albar, un árbol centenario.
Al llegar al ensanchamiento del cañón observaréis los restos románicos del convento de Casuar.
En el embalse se pueden realizar actividades como piragüismo, windsurf, paseos en barca, pescar o bañarse. Existen numerosas rutas de senderismo, rutas a caballo, en btt y observaciones ornitológicas en los alrededores.
Otra excursión interesante es el Sabinar de Hornuez. Se trata de un bello bosque de sabinas que se ha convertido en dehesa por la mano del hombre. Algunas sabinas grandiosas y retorcidas tienen mas de mil años de vida. En este llamativo sabinar encontraréis el Santuario de Nuestra Señora del Milagro de Hornuez, patrona de la Tierra de Maderuelo.
Qué mejor que alojarse en una casa rural durante unas vacaciones en una villa medieval. Este alquiler vacacional rural os dará la oportunidad de vivir en la época medieval, con todas las comodidades de la época moderna.
La mejor época para disfrutar de Maderuelo, de actividades al aire libre y de actividades acuáticas en el embalse es el verano.
Degustar el tierno cordero lechal cocinado lentamente en un horno de piedra y acompañarlo de un buen vino de la Ribera del Duero es uno de esos momentos de las vacaciones que será difícil de superar.
La fiesta cultural Maderuelo del siglo XII pretende mostrar la vida medieval de la villa transportando a los participantes al siglo XII con la recreación de pregones, desfiles, artesanos, teatro, alardes, juicios según fuero, combates, escaramuzas, pasacalles, batallas y desafíos a espada y con arco. Se celebra a finales del mes de agosto y es un evento único.
Este histograma muestra los patrones del clima en Maderuelo. Los meses más cálidos en Maderuelo son Junio y Mayo, con temperaturas de 40 ˚F. El mes más frío es Enero, cuando las temperaturas disminuyen hasta -6.1 ˚F. El mes más húmedo en Maderuelo es Febrero con 66.3 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Diciembre con 0 pulgadas de lluvia.