La peculiar construcción de sus casas y el entorno natural en el que se encuentra son los principales atractivos turísticos de este municipio ubicado en la provincia de Guadalajara, en la comarca Sierra Norte.
Con sólo 60 habitantes parece sorprendente todo lo que Majaelrayo tiene para ofrecer, pero una vez descubras este pequeño pueblo sabrás el por qué muchos viajeros deciden visitarlo.
Es un pueblo ideal desde el que hacer rutas de senderismo y escalada, ya que cuenta con varios picos famosos por su altitud y su complejidad como son el Pico Ocejón con 2048 metros de altitud y el Pico Campachuelo, un poco más bajo que el anterior. También encontraréis otros picos muy interesantes como el de Atalaya, Collado de San Pedro o el de Cabeza del Rocín.
Otros espacios naturales que podréis descubrir y visitar en esta zona son el Arroyo de la Dehesa, el río Jaramilla, el Hayedo de Tejera Negra o 3 fuentes que abastecen tanto a la población como a sus cultivos.
Paseando por sus calles podréis admirar la conocida como arquitectura negra, en la cual se utilizaba pizarra para formar las casas, de ahí sus colores de negros y grises oscuros. Os podréis topar con edificios construidos con las mismas características que no desentonan para nada, como la Iglesia de San Juan Bautista, la Ermita de la Concepción situada a las afueras al igual que las ruinas de la antigua Ermita de Santa Ana, así como la Plaza del Cementerio o la Campana de Santa Bárbara.
Son las casas rurales el alquiler vacacional que encontraréis en este pequeño pueblo de la provincia de Guadalajara.
Una de ellas es la casa rural “Callejón de la Gata”, la cual ofrece un alquiler íntegro para grupos de 12 y hasta 17 personas. Dispone de un amplio salón con chimenea amoblado con sofás y sillones, un amplio comedor independiente, una cocina totalmente equipada, 6 dormitorios y 3 cuartos de baño. En esta casa rural también podréis disfrutar de sus exteriores en los que encontraréis zonas para barbacoa, jardín con bastante terreno y hasta piscina de agua salada.
Otro alojamiento que encontraréis es la casa rural “Cerezas y Miel”, una parcela con 1000 metros cuadrados que consta de dos plantas y amplias zonas exteriores. La casa tiene capacidad hasta para 16 personas y cuenta con 4 dormitorios, 2 cuartos de baños completos, piscina privada, jardín, área de juegos, barbacoa, terraza con vistas al Pico Ocejón, etc.
Las mejores épocas para visitar Majaelrayo son las que os ofrezcan temperaturas agradables como el verano, la primavera o el otoño, aunque estas dos últimas estaciones os ofrecerán un paisaje lleno de los colores típicos de cada época.
El 11 de febrero tiene lugar en Majaelrayo las Fiestas del Santo Niño en la que se producen danza de espadas en honor a la única imagen que no se quemó pasada la Guerra Civil y la cual atrae a muchos habitantes de los pueblos cercanos.
Este histograma muestra los patrones del clima en Majaelrayo. El mes más caluroso en Majaelrayo es Junio, cuando las temperaturas máximas alcanzan los 40 ˚F. El mes más frío es Enero, cuando las temperaturas disminuyen hasta -6.1 ˚F. El mes más húmedo en Majaelrayo es Febrero con 66.3 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Diciembre con 0 pulgadas de lluvia.