El pueblo está considerado como el mayor productor de aceite de oliva de España y del mundo. Martos es una importante ciudad situada bajo el Cerro de la Peña, coronada por las ruinas del castillo del mismo nombre. Esta ciudad compacta se extiende sobre las laderas del cerro, bajo el Castillo de la Villa y la Iglesia de Santa María. Desde su privilegiada ubicación tenemos hermosas vistas sobre un vasto mar de olivos.
Identificado con la Colonia romana Augusta Gemella, Martos fue tomado de los moros por Fernando III en 1225 y entregado a la Orden de los Caballeros de Calatrava. El Peñón de los Carvajales, un mirador sobre el pueblo, es tradicionalmente conocido como el lugar desde el que los hermanos Carvajal -comandantes de la orden que fueron acusados falsamente de asesinato- eran arrojados a la muerte, bajo un decreto de Fernando IV de Castilla (1312). El mayor centro olivarero de España, Martos produce aceite de oliva, harina y cerámica.
Martos en sí mismo es una ciudad con servicio completo de aproximadamente 24.000 personas, por lo que todos los servicios que usted necesita día a día están a su alcance. Desciende por la ladera de la Sierra Jabalcuz con el encantador casco antiguo en la cima de la colina y los nuevos desarrollos en el terreno más llano en la parte inferior. Las calles de la parte histórica de la ciudad tienen un aire tradicional, aunque el aparcamiento no siempre es fácil.
En el núcleo urbano encontramos interesantes monumentos como la Iglesia de Santa María de la Villa, la Iglesia de las Trinitarias, la Iglesia de San Francisco, la Capilla de San Bartolomé, la Iglesia de San Amador y Santa Ana, el Pilar de la Fuente Nueva, el Hospital de San Juan de Dios, la Real Iglesia Parroquial de Santa Marta, la Capilla de Nuestro Padre Jesús y la Antigua Cárcel y Ayuntamiento.
Hay varias casas rurales en esta próspera ciudad con todos los servicios, como wi-fi y jardín.
Salvo en verano, debido al calor, podemos disfrutar de Martos todo el año.
No te vayas sin comprar aceite de oliva!
San Bartolomé en Agosto, San Amador, el 5 de mayo y la Virgen de la Villa, el primer martes después de la Semana Santa.
Además, tenemos Santa Marta el 29 de julio, la Romería de la Virgen de la Victoria el último fin de semana de mayo y la Fiesta de la Aceituna el 8 de diciembre.
Este histograma muestra los patrones del clima en Martos. Los meses más cálidos en Martos son Julio y Junio, con temperaturas de 42.1 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -4.2 ˚F. El mes más húmedo en Martos es Octubre con 96.8 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Julio con 0.5 pulgadas de lluvia.