Situada en una altura majestuosa, y siendo parte del medieval Camino del Cid, está Medinaceli, la ciudad del cielo, otrora pretendida por musulmanes y cristianos.
Medinaceli es villa y municipio de la comunidad española autónoma de Castilla y León. Los romanos, los celtíberos, los árabes y los cristianos contribuyeron a hacer de Medinaceli un lugar de privilegiada belleza, retratado en la tradición literaria española, en el libro del Cantar del Mio Cid.
Es lo más natural que cuando estéis en Medinaceli la primera idea que surja es ver el Arco del Triunfo romano de Medinaceli, único por su diseño en España, con triple arcada.
Podéis proseguir para admirar el Castillo de Arcos de Jalón, con relevancia mudéjar; la muralla, elemento defensivo de Medinaceli, con una larga historia; la puerta árabe o puerta del Mercado; en el ámbito religioso, la ermita del Beato de San Julián, que conserva los restos del beato, la colegiata de Nuestra Señora de la Asunción, el beaterio de San Román con sinagoga, y el convento de Santa Isabel.
La Plaza Mayor, el palacio de los duques de Medinaceli, y el Aula Arqueológica son otros lugares que os gustarán ver. Dentro del palacio ducal de Medinaceli os espera el Centro de Intepretación de la época romana.
Desde Medinaceli se pueden iniciar diversas rutas, como la de Romanillos de Medinaceli, con muchos reductos históricos que ver, la ruta de Somaén, o Arcos de Jalón.
El senderismo y el ciclismo son especialmente duros en la zona de Medinaceli. Las actividades multiaventura también pueden realizarse.
A unos once kilómetros de Medinaceli, en Esteras de Medinaceli, podéis encontrar una casa rural de alquiler vacacional. En la provincia de Soria hay mucha oferta para los alquileres vacacionales.
Medinaceli tiene veranos secos y calientes, e inviernos muy fríos. Aunque es vuestra decisión ir en una época u otra, de acuerdo a vuestros propósitos.
En Medinaceli se puede degustar el cocido castellano, la caldereta de cordero, las alubias y los judeones, las migas con torreznos o chorizos, las setas, las patatas con costillas. Las mieles artesanales y patés artesanos son típicos de la comarca. Pescados y carne de buey también tienen lugar en las mesas de Medinaceli. En los postres, leche frita, arroz con leche, tartas de queso, queso con membrillo, brochetas de trufas. En general la cocina ocelitana es muy completa.
Medinaceli celebra en noviembre la fiesta del Toro Jubilo. Medinaceli acoge ferias de arte y un mercado medieval en agosto; también un Congreso de cofradías. Medinaceli honra a su patrón, el Beato Julián de San Agustín en los finales del mes de agosto.
Medinaceli dispone de un parque infantil. En Medinaceli hay un centro que ofrece talleres para familias en diversos campos: la astronomía, agroecología, fotografía del paisaje, o talleres de alfabetización audiovisual para aprender sobre este tema. Todas las actividades, excursiones, visitas a monumentos, pueden ser realizadas muy bien por toda la familia.
Este histograma muestra los patrones del clima en Medinaceli. Los meses más cálidos en Medinaceli son Junio y Julio, con temperaturas de 40.9 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -5.3 ˚F. El mes más húmedo en Medinaceli es Enero con 202.2 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Julio con 0.5 pulgadas de lluvia.