Miranda de Castañar es una de las poblaciones más bonitas de la provincia de Salamanca, se eleva sobre una colina rocosa en pleno corazón de la Sierra de Francia. En 1973, el casco histórico de la villa fue declarado Conjunto Histórico Artístico.
Miranda del Castañar conserva la muralla de algo más de 600 metros, intacta y completa, con las cuatro puertas que dan acceso al recinto histórico, orientadas a los 4 puntos cardinales: la de Nuestra Señora, San Ginés, el Postigo y la de la Villa. También se conserva la torre del castillo, símbolo de la jurisdicción condal durante más de quinientos años.
El casco amurallado de Miranda del Castañar se presenta como una ciudad medieval con elementos arquitectónicos propios de la Sierra.
La construcción del Castillo parece remontarse a los siglos XIV y XV sobre otra antigua defensa. De hecho, a la vista de diversos vestigios, algunos consideran que este primer recinto pudo acoger a la legendaria Orden de los Caballeros Templarios con fines hospitalarios. El castillo constituyó el hogar y cuna del Condado de Miranda, villa que en la Edad Media ostentó el señorío de gran parte de la Sierra de Francia. Alcanzó su esplendor en 1547, año en que se hizo realidad el Condado en la persona de Diego de Zúñiga.Tuvo cierto uso palaciego, aunque predomina su sobriedad.
La antigua plaza de armas de la fortale
za, trasformada en tiempo de festejos en coso taurino, y la antigua alhóndiga conducen al interior de la villa a través de la Puerta de San Ginés.
Un paseo por la calle Derecha permite descubrir casas con escudos nobiliarios como la del Escribano, Los Tejeda, las Carnicerías o la propia Cárcel Real. También es aconsejable recorrer el camino o paso de ronda, que se mantiene en su mayor parte.
La plaza, obra posiblemente del siglo XVI, de forma cuadrangular, está acondicionada para convertirse en plaza de toros. Es la segunda plaza de toros más antigua de España, detrás de la plaza de toros de Béjar.
La Cárcel Real, en una de las esquinas de la plaza, luce en su fachada el escudo de los Zúñiga y Avellaneda. En la Alhóndiga, casa pública o sitio real, donde se compraba y se vendía e, incluso, se almacenaba el grano y se realizaban las transacciones comerciales, de finales del siglo XVI, actualmente es la sede del Ayuntamiento.
La Iglesia parroquial, dedicada a Santiago y San Ginés de Arlés, es un templo de estilo gótico construido entre los siglos XIII y XIV con reformas posteriores y techo mudéjar. Sobresalen dos sepulcros góticos y una Piedad hispano flamenca.
Miranda del Castañar conserva dos de las cinco ermitas que tuvo: la ermita del Cristo del Humilladero a la entrada de la localidad y, fuera del recinto amurallado, la ermita de la Virgen de la Cuesta, patrona de la localidad, de estilo gótico con retablo churrigueresco, bien conservada y con vistas espectaculares a la Peña de Francia.
Hay varias casas rurales en la zona que nos permitirán disfrutar de todos los servicios y de un entrono precioso, el de la Sierra de Francia.
El verano es una época magnífica para visitar Miranda del Castañar, así como toda la Sierra de Francia.
Este histograma muestra los patrones del clima en Miranda del Castanar. El mes más caluroso en Miranda del Castanar es Junio, cuando las temperaturas máximas alcanzan los 40.9 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -7.2 ˚F. El mes más húmedo en Miranda del Castanar es Enero con 86.1 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Noviembre con 3.8 pulgadas de lluvia.