Moclín es uno de los municipios de la provincia de Granada que pertenece a la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Sus principales anejos son Tózar, Puerto Lope, Tiena y Limones donde residen más habitantes que en la propia villa de Moclín.
Consta de numerosos patrimonios históricos y artísticos. Además, abundan los restos arqueológicos de diferentes periodos y culturas. Los más recientes descubrimientos arqueológicos están estrechamente vinculados con el comienzo de su población. Las investigaciones posteriores resaltan la ocupación de la Cueva de Malamuerzo en el periodo Neolítico. Más tardes, en las Edades de Bronce, abundan objetos de cerámica.
En cuanto a la historia y el origen de la fortaleza de Moclín, coincidían con los del Reino Nazarí de Granada. El nombre de Moclín deriva del árabe Hisn Al-Muqlin, que quiere decir la fortaleza de las pupilas y alude a su condición de vigía de día a noche.
En Moclín no te vas a aburrir. Puedes elegir lo que más te gusta entre actividades muy variadas, de las visitas culturales e históricas a los recorridos de diferentes rutas montañesas. Para empezar, la Iglesia de la Encarnación de Moclín es uno de los puntos de interés turísticos urbanos. Fue construida sobre una antigua mezquita. La obra de reedificación fue recomendada por los Reyes Católicos al arquitecto Francisco Prieto Moreno, un prestigioso arquitecto de esa época. Su capilla mayor fue modificada en el siglo XVI por Martí de Bolívar.
Durante la Guerra Civil española, la iglesia sufrió daños desastrosos. Dentro de la iglesia se halla una pintura del Cristo del Paño, que es en realidad una copia del cuadro de Tiziano y a la que el pueblo tiene mucha devoción; por ejemplo, para solicitar los favores de Cristo a través de este lienzo de gran tamaño, los habitantes del pueblo hacen una romería al cuadro y pasan sus paños por la pintura. De hecho, en tal tradición se inspiraron varias obras de Federico García Lorca. Otros puntos de interés son el Museo Antropológico y el Castillo de Monclín, que pertenece al Bien de Interés Cultural a partir de 1931.
En cuanto a las actividades al aire libre, en Moclín encontrarás muchas cuevas naturales con pinturas rupestres, o dentro de la cueva o al aire libre como es el caso de la Cañada de Corchera, el Abrigo de las Vereas, los Abrigos de La Solana y Las Canteras, las Cuevas Bermejas y la Cueva de Malalmuerzo. Ésta última cueva tiene un importante asentamiento Neolítico y pinturas Paleolíticas de escenas de caza en el Abrigo de Corcuera. Otra opción de recorrer las rutas del Califato y del Gollizno.
La Casa de la Placeta del Rincón de Moclín es un edificio histórico del siglo XVIII. Era el antiguo cuartel de “migueletes” y fue posteriormente rehabilitado como casa rural con piscina. Es una magnífica casa con cocina totalmente equipada, con su salón de comedor y servicios para discapacitado. La misma casa dispone de aire acondicionado y zona comercial. Es una bonita casa de vacaciones e ideal para el alquiler vacacional. La Pensión Balcón de Velillos es también un alojamiento ideal que dispone de habitaciones con cama de matrimonio, y está a menos de 15 minutos de la capital provincial.
El clima de Moclín es muy agradable. La mejor época del año para visitar Moclín es desde finales de mayo hasta principios de octubre.
La población de Moclín es principalmente agrícola y ganadera. La gastronomía típica del lugar son el puchero que es una especie de cocido, las migas, las patatas a lo pobre, cuyos ingredientes son patatas fritada de pimientos, cebollas y patatas, el cordero cabañés,y el arroz caldoso. Si te apetece, en el restaurante Alacena de María puedes probar su cocina de la abuela tradicional de Andalucía, como su choto al alijillo a la brasa y sus postres caseros, mientras disfrutas de las vistas preciosas del Castillo de Moclín.
Este histograma muestra los patrones del clima en Moclin. Los meses más cálidos en Moclin son Julio y Junio, con temperaturas de 42.1 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -4.2 ˚F. El mes más húmedo en Moclin es Octubre con 96.8 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Julio con 0.5 pulgadas de lluvia.