Importante municipio agrícola e industrial con la cuarta mayor población de la Región de Murcia. Molina de Segura se encuentra a 8 kilómetros de la capital murciana y, a pesar de ser relativamente pequeña y de ocupar tan sólo 169,5 kilómetros cuadrados, es la cuarta población más numerosa de los 45 municipios que componen la Región de Murcia Molina de Segura, con más de 70.000 habitantes.
La principal razón de ello es su proximidad a la capital, lo que la convierte en un lugar ideal para los que trabajan en la ciudad, pero también en una zona logística e industrial de gran importancia, ya que se encuentra en una encrucijada estratégica y tiene un acceso históricamente controlado al norte de España y a la Región de Murcia.
Por este motivo, cuenta con una de las mayores concentraciones de empresas de transporte del país y más de 6.000 camiones están registrados como con base en el municipio, operando desde los polígonos industriales, lo que la convierte también en un importante foco de actividad industrial.
Esta situación geográfica la ha convertido en una base estratégica a lo largo de su historia y la ciudad cuenta con importantes restos de fortificaciones amuralladas que se remontan a la época en que España fue ocupada por los árabes, que construyeron la capital murciana a orillas del río Segura.
Como su nombre indica, Molina de Segura también está situada a orillas del río Segura y es la capital de la comarca de la Vega Media del Segura, lo que, a su vez, dio lugar a una actividad agraria debido a la disponibilidad de agua y a pesar de la importancia industrial de Molina de Segura en la actualidad, Molina de Segura se construyó fundamentalmente sobre la base de la agricultura.
El paisaje es variado, desde el parque regional de la Sierra de la Pila, con sierras secas y montañosas, hasta las zonas más húmedas del Humedal de Ajauque y la Rambla Salada, ofreciendo un amplio abanico de condiciones que favorecen la variedad de cultivos.
Hoy en día Molina de Segura es el segundo mayor productor agrícola de la región y produce una amplia gama de productos agrícolas, desde productos de secano como almendras, aceitunas y cereales, hasta cultivos de regadío de frutas de hueso, melocotones, albaricoques y ciruelas, cítricos, melones, cereales, patatas y hortalizas de hoja verde, pasando por coliflores, espinacas, brócoli y alcachofas.
La actividad agrícola impulsó la creación de empresas dedicadas a la conservas y conservas, que a su vez atrajeron a las empresas de Molina de Segura logística y a las de packaging, lo que trajo consigo una mayor actividad industrial relacionada con la alimentación, impulsando aún más el sector del packaging.
Alrededor de las afueras de la ciudad hay numerosas urbanizaciones residenciales, especialmente en la pedanía de Molina de SeguraRomeral. La principal urbanización de esta pedanía es Altorreal (la que tiene el mayor número de habitantes), La Alcayna, Los Conejos, Los Olivos, La Quinta, Monte Príncipe, El Chorrico, Finca Maximino, El Romeral II y El Pino. Aunque Molina de Segura es una ciudad dormitorio natural para los que trabajan en la ciudad de Murcia, es también uno de los municipios de la región con mayor proporción de segundas residencias, ya que muchos de los que viven en la ciudad escapan a las zonas rurales de Molina de Segura durante el fin de semana.
Esto lleva de nuevo a una situación en la que el municipio tiene uno de los programas de entretenimiento más activos de todos los municipios, con una completa programación de actividades culturales, fiestas y espectáculos teatrales.
El municipio también cuenta con interesantes monumentos como la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, la ermita de San Roque, la Ermita de la Virgen de la Consolación, varios molinos de viento y molinos de agua, así como interesantes polígonos industriales y chimeneas, y las murallas moriscas.
Hay muchas opciones de alojamiento, desde hoteles hasta casas rurales y alquiler vacacional. Varias de estas últimas miran a la montaña y están cercanas al golf.
Dada la cercanía de la ciudad de Murcia, y del tamaño de la propia Molina de Segura, siempre hay algo que hacer aquí. Si vamos en verano, nuestra agenda, eso sí, debe estar orientada a visitas a las playas cercanas.
Las principales fiestas patronales se celebran en honor a la patrona del pueblo, la Virgen de la Consolación en Molina de Segura en septiembre.
Molina de Segura también cuenta con una creciente tradición de Semana Santa, que incluye una Vía Crucis teatral a gran escala siguiendo las estaciones de la cruz en la pedanía de Torrealta, que concluye con una espectacular crucifixión en la sierra que domina el municipio, además de una importante tradición popular relacionada con las tradiciones agrícolas y la cultura del sector agrícola.
Este histograma muestra los patrones del clima en Molina de Segura. El mes más caluroso en Molina de Segura es Mayo, cuando las temperaturas máximas alcanzan los 41.9 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta 0.6 ˚F. El mes más húmedo en Molina de Segura es Octubre con 159.8 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Junio con 0.3 pulgadas de lluvia.