Este municipio ostenta el galardón de Municipio Turístico de la Provincia. Pasear por Molinos de Duero es oír como un eco lejano, los mugidos de las bestias de tiro y chirrido de los ejes de las ruedas a través de los sillares de las casas, cuerpo de piedra, alma de carretera.
A escasos kilómetros hasta la frontera política con La Rioja y Burgos, el término municipal de Molinos de Duero lo encuentras situado en la franja noroeste de la provincia de Soria (en la Comunidad Autónoma de Castilla y León), en la comarca de Pinares.
La localidad se halla en un marco natural incomparable, a los pies de los Picos de Urbión que albergan la sobrecogedora Laguna Negra, y a orillas del Duero y del embalse de la Cuerda del Pozo. El paisaje viene dominado por las formaciones geológicas de la zona que conforman el valle de Río Duero en la parte Norte y las pendientes más suaves en la parte Sur hasta el Río Ebrillo y el pantano de la Cuerda del Pozo. La vegetación es intensa en la parte norte del término con bosques tupidos de coníferas (zona de Pinares) y más espaciada en la parte sureste, alternado las coníferas con roble, prados y otras espacies arbóreas. La totalidad del Término Municipal se encuentran dentro de la “Reserva Regional de Caza Urbión”.
Molinos te invita a recorrer su historia a través de sus monumentos.
Este pueblo ha dejado el legado de una villa de casas de buena sillería con la entrada en arco, con amplios aleros saledizos, balcones corridos de madera, ventanas con recia forja de hierro, amplios patios y zaguanes y chimeneas pinariegas. Veremos dinteles con Ave Marías que hablan de fechas de los siglos XVII y XVIII.
Hay también vanas casas con escudo, alguna de ellas de tamaño impresionante, como la Real Posada de la Mesta, joya arquitectónica reproducida en el Pueblo Español de Barcelona como modelo de la construcción tradicional soriana. Uno de los edificios más emblemáticos del pueblo es su Iglesia Parroquial de San Martín de Tours, patrono del pueblo. Es la única gótica soriana con planta de cruz griega junto con la de Montenegro de Cameros. Se tiene en pie desde finales del siglo XVI, aunque tiene añadidos del siglo XVII.
Consta de un bello interior con un coro con órgano neoclásico de 1808, bóvedas de crucería con combados y retablos barrocos en su mayoría. Cabe destacar también su ayuntamiento, antiguo pósito comarcal piadoso construido en 1789. En su fachada resalta la estatua del patrón San Martín a caballo. Son dignos de mencionar las márgenes del río Duero donde nos encontramos con enclaves naturales incomparables.
Se puede disfrutar de un maravilloso paseo desde Molinos a Salduero por el llamado “paseo del Santo Cristo”. Otro paraje a destacar es la “Fuente de los Navaritos” o comúnmente llamada la “Fuente del Cojo”, situada en pleno pinar en un enclave natural inigualable, hay mesas y merenderos para disfrute de todos.
En Molinos de Duero podéis encontrar alojamientos o viviendas vacacionales de todo tipo y con vistas variadas, desde casa de campo completamente amoblada, ideal para tu alquiler vacacional o preciosa casa rural con piscina privada y campo de golf hasta apartamentos con el aire acondicionado, dormitorios dobles o individuales, baños completos, salón comedor, cocinas bien equipadas y wifi gratuito. Si queréis pasar aquí unos días de vacaciones con tu familia o varios amigos, podéis encontrar en esta zona casas con piscina privada al aire libre y jardín para hacer barbacoa, idóneas para alquileres vacacionales.
Este histograma muestra los patrones del clima en Molinos de Duero. El mes más caluroso en Molinos de Duero es Junio, cuando las temperaturas máximas alcanzan los 42 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -5.6 ˚F. El mes más húmedo en Molinos de Duero es Enero con 47.8 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Noviembre con 1.5 pulgadas de lluvia.