Que encantadoras las tierras de Munébrega que se encuentran en la provincia de Zaragoza, conocidas por hacer los mejores vinos del mundo. Aquí podrás disfrutar de un buen vinotinto mientras te relajas admirando el hermoso paisaje que rodea sus espacios con todo su esplendor.
Sus construcciones religiosas que son bien variadas y formaciones arqueológicas son la base de la increíble historia que se esconde detrás de este maravilloso pueblo.
El primer lugar para visitar en Munébraga es la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, donde están en exhibición obras de arte religioso.
Seguidamente debéis ir a La Casa Consistorial, donde podréis apreciar una gran obra de construcción y el estilo que se usó para hacerse.
La ciudad de Munébrega cuenta con una posición que está vigente entre la confluencia de los barrancos de la Rambla del Molino y de Olivo.
Es importante pasar por el yacimiento arqueológico de la Granja Zaragocilla, en donde han encontrado restos de una antigua civilización de celtíbero que corresponde al siglo III a.C, que ha recibido la identificación de Munebrix.
En el siglo XIV fue construida la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, pero su antiguo estilo mudéjar fue remodelado siglos más tarde convirtiéndose en un templo basado en corrientes barrocas, en la que resaltan dos torres idénticas que están por encima de una gran plataforma de piedra.
Tiene Ermitas que yacen a la altura del Cerro, en el punto más elevado está la Ermita de San Cristóbal que se encuentra totalmente rodeada por pinos y un poco más hacia abajo, esta la Ermita de la Virgen del Mar y de la Cuesta. Del mismo modo, de las Ermitas de San Félix y Santa Régula solo quedan ruinas, conformada por siete peirones: El de las Almas, el de los Santos, el de San Cristóbal, de la Virgen de Roncesvalles, el de San Gregorio, el de San Ignacio y el de Santa Baldesca.
En las zonas cercanas al grupo urbano encontramos la Balsa de los Ciegos, que se trata de un estanque de agua rodeado de ocio con chopos, que cuenta con barbacoas, mesas y bancos para poder ser partícipe de esas espléndidas reuniones de los habitantes de Munébrega. Por otro lado, siempre prevalecen las clásicas tradiciones de fiestas patronales que se recrean año tras año en honor a San Cristóbal, la Virgen del Mar y la Virgen de la Cuesta, siendo el corazón del patrimonio histórico del pueblo.
En las largas estaciones de invierno existen zonas que no se disfrutan como se debería, por eso siempre se debe tener en cuenta la temporada.
Si buscas el lugar ideal para quedarte a disfrutar de unas bien merecidas vacaciones, te recomendamos que hagas tu alquiler vacacional en las casas rurales del casco urbano que te ofrecen un alquiler íntegro con precios razonables y los mejores servicios a vuestra disposición.
La casas situadas más o menos a unos 12 km del Monasterio de Piedra, son perfectas y te proveerán habitaciones dobles, con toda clase de camas, ya sean matrimoniales, individuales e incluso sofá cama. En la época de invierno, el propietario deja una variedad de juegos de mesa para pasar un rato agradable en familia o entre amigos cuando esté haciendo mucho frío en el exterior.
La mejor época para decidirse a visitar estas tierras es en primavera y verano, cuando el frío y la temperatura se encuentran equilibrados otorgando un ambiente neutral donde solo queda disfrutar de un buen café al levantarse y dedicarse a incursionar en todas sus bellezas paradisíacas.
Este histograma muestra los patrones del clima en Munébrega. El mes más caluroso en Munébrega es Mayo, cuando las temperaturas máximas alcanzan los 41.5 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -3.1 ˚F. El mes más húmedo en Munébrega es Febrero con 110.5 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Noviembre con 33 pulgadas de lluvia.