Al norte de la provincia de Toledo, en Castilla-La Mancha, podréis disfrutar de Ocaña, este pequeño municipio con un rico patrimonio histórico y cultural al que merece la pena descubrir.
Como ya hemos comentado, uno de los principales atractivos de esta localidad es la multitud de monumentos, lugares y edificios de gran interés turístico. Encontraréis, sobre todo, una amplia variedad de edificios religiosos con valor arquitectónico y algunos histórico. Entre ellos destacan los Conventos de San José y Santa Clara del siglo XVI, la Iglesia Parroquial de Santa María de la Asunción del siglo XII, la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista construida sobre una antigua sinagoga o el Convento de Santa Catalina de Siena, de estilo renacentista.
Otros lugares muy interesantes que visitar son la Plaza Mayor, la Fuente Grande, el Palacio de Don Gutierre de Cárdenas declarado monumento histórico-artístico, la Torre de la Iglesia de San Martín o la Fuente Vieja entre otros.
Esta localidad apuesta mucho por el arte y la cultura, contando con varios grupos de música, de arte dramático, escuelas de danza, etc. Podréis visitar el interesante Teatro Lope de Vega, un antiguo colegio de la Compañía de Jesús. En Ocaña podréis realizar diferentes actividades de ocio con la empresa Sporaventura. Se encarga de preparar rutas de senderismo y ofrece actividades como paintball, tiro con arco, paramotor, etc.
En Ocaña encontraréis sobre todo algún hotel y hostal en el que alojaros, como la Hospederia del Comendador o el Hotel Emperatriz, en el que podréis alquilar una habitación con baño privado, WIFI gratis, aire acondicionado, vistas a la ciudad, etc.
También como alquiler vacacional encontraréis casas rurales cerca del municipio de Ocaña como la “Casa la Vega” situada en Aranjuez, con capacidad para 11 personas. Consta de 6 dormitorios, jardín, gran salón-comedor, chimenea, cocina totalmente equipada y toda una decoración muy cuidada y ambientada con el toque rústico típico de la zona.
Una de las mejores épocas para visitar el municipio de Ocaña es en primavera. Además de disfrutar de sus cálidas temperaturas, en esta época tiene lugar la Semana Santa de Ocaña declarada interés turístico nacional y varios mercados medievales en el mes de abril que atraen tanto a turistas como a los habitantes de los pueblos de la zona.
Además de la Semana Santa y los Mercados Medievales, en este municipio también tienen lugar otras festividades como la Romería de San Isidro Labrador, las Fiestas Patronales de Nuestra Virgen de los Remedios en el mes de septiembre y la representación teatral “Peribáñez y el Comendador de Ocaña”, la que podréis ver en julio.
Este histograma muestra los patrones del clima en Ocana. Los meses más cálidos en Ocana son Junio y Julio, con temperaturas de 40 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -2.2 ˚F. El mes más húmedo en Ocana es Enero con 152.7 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Junio con 0.3 pulgadas de lluvia.