Oseja de Sajambre o Valle de Sajambre, es un municipio de España, y pertenece a la comunidad autónoma de Castilla y León. Gracias a su ubicación geográfica Oseja de Sajambre le suministra parte de sus aguas a Asturias ubicado exactamente en la cordillera Cantábrica, de esta localidad son oriundos parte de personajes ilustres, entre los que destacan Pedro de Oseja, y el obispo Ignacio Caneja. Esta localidad queda a escasos 5.2 km de Soto de Sajambre.
Dentro de las actividades por hacer en Oseja de Sajambre están la visita de la Iglesia de Oseja de Sajambre, que fue edificada en el año 1855, construida bajo la supervisión del obispo Ignacio, aún no se ha definido su estilo arquitectónico algunos la viereis muy neoclásica y otros la veréis más neoromántica, lo cierto es que esta hermosa iglesia forma parte de uno de los principales sitios turístico que todo visitante hace en su llegada a esta localidad, os invitamos a que la conozcáis.
Os recomendamos visitar Casa Solariega de los Piñán, es una antigua casa en donde podéis ver como se vivía en los tiempos de antaño, al ingresar podéis observar una vieja panera que data del año 1794. Algunas de las zonas que podéis visitar también son: La casa del Conde, y La Ermita de San Roque.
Y para aquellos a quienes le gusta explorar y descubrir todos los sitios que visitáis a pie, recomendamos realizar la senda por los Picos de Europa desde esta ruta especifica comienza desde la parte de Oseja de Sajambre y finaliza en el Refugio de Vegabaño, son en total 7 km de longitud en el que veréis la fauna y flora autóctona del sitio, así como distintas especies vegetales de la zona.
Si queréis ampliar los límites y seguir con el camino del senderismo os recomendamos trasladaros a la Senda del Arcediano, que os conducirá desde el oriente de Asturias hasta Castilla, este tramo recto se conoce como Senda del Arcediano el ayuntamiento preparo un esquema para aquellos que quieren disfrutar de sus tierras a pie en donde se divide en cuatro tramos, podéis conseguir el documento en el ayuntamiento donde os facilitara guías y mapas para el recorrido.
En Oseja de Sajambre también se encuentre el Pico Pozúa, que tiene 1923 metros de altitud, desde que comenzáis vuestro recorrido está bien señalizada el camino desde la primera parte está compuesta de hermosos bosques lleno de diferentes tipos de árboles, y la segunda parte se conforma a través de lomas, y pasto.
A su vez, el Pico Jairo es otro de los preferidos por los visitantes, al subir al pico os podéis disfrutar de una fascinante panorámica del vale de Sajambre, ascenderla y descenderla se hace de forma muy fácil, por lo que puede acompañar niños. Dentro del grupo de las actividades de senderismo se completa también visitando el Canto Cabronero, Peña Beza y Pozalón Azul, esta última posee dos cumbres e el cual podéis ascender y descender sin ningún problema y disfrutar de un ambiente agradable en pleno valle.
Oseja de Sajambre dispone de pocos hoteles pero tiene la opción de casa rural y apartahoteles que os ofrecerán un sinfín de alternativas cómodas en alquiler vacacional y harán que vuestras vacaciones se conviertan en una estadía cómoda y agradable que querréis repetir en Sajambre rural.
Este histograma muestra los patrones del clima en Oseja de Sajambre. Los meses más cálidos en Oseja de Sajambre son Julio y Agosto, con temperaturas de 29.3 ˚F. El mes más frío es Septiembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta 0.4 ˚F. El mes más húmedo en Oseja de Sajambre es Enero con 148.3 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Junio con 17 pulgadas de lluvia.