Ubicado en la Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel, este pequeño municipio de la provincia de Albacete cuenta con un gran atractivo turístico que es su entorno natural al que querréis volver a visitar.
Se sitúa en un entorno privilegiado, de eso no hay duda, pero además cuenta de la mayor parte del Parque Natural de Las Lagunas de Ruidera. En ellas, además de las lagunas que otorgan una gran belleza paisajística al entorno, podréis descubrir también cascadas, charcos naturales y hasta una especie de playa. Es un lugar que merece la pena visitar por las vistas que ofrece y la oportunidad de pasar un tiempo al aire libre y refrescarse.
De camino a este paraje natural y a 5 kilómetros de Ossa de Montiel podréis visitar la famosa “Cueva de Montesinos”, donde Cervantes desarrolla uno de sus capítulos de su novela por excelencia, Don Quijote de La Mancha. Además, en esta localidad también encontraréis otros espacios naturales que descubrir como la Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda o el Área de Dispersión del Águila Imperial Ibérica. A través de los múltiples senderos y rutas podréis recorrer la zona y conocerla un poco más, como la Ruta de las Lagunas Altas o la Ruta de El Charco y la Sima de la Cabra.
Ya en el casco urbano del municipio os encontraréis con varios edificios también muy interesantes que ver, como la Iglesia Parroquial de Santa María Magdalena, la Ermita de San Pedro o el Castillo de Rochafrida, situado a 7 kilómetros.
Encontraréis un gran número de alquileres vacacionales en esta zona que cada vez está siendo más conocida y visitada.
Podréis alojaros, por ejemplo, en el complejo rural llamado “El Retiro de Cervantes” que consta de 3 casas totalmente independientes y equipadas. Todas ellas se encuentran dentro del mismo terreno y los huéspedes podrán compartir zonas comunes como la piscina, la zona de barbacoa y picnic y el jardín. Es muy original y singular que cada casa se llame como un personaje del famoso relato de Cervantes: Dulcinea, Rocinante y Rucio.
Con referencias a esta novela también encontraréis la casa rural “La Venta del Celemín”, de la que se dice que recibió a Don Quijote y a su famoso escudero tras visitar la Cueva de Montesinos. La casa, que tiene capacidad para 12 personas, cuenta con 4 dormitorios completos con baño, salón-chimenea, cocina, jardín amoblado, pequeña piscina y con un apartamento para ampliar la capacidad. Esta es una casa perfecta si vais con amigos o con familia y queréis pasar unos días juntos en un alojamiento cuidado y bonito.
Aunque cualquier época es buena para visitar Ossa de Montiel, en primavera tendréis la posibilidad de encontraros con un paisaje más bello gracias a la abundancia de agua de las lluvias del invierno, además de disfrutar de unas cálidas temperaturas.
Este histograma muestra los patrones del clima en Ossa de Montiel. El mes más caluroso en Ossa de Montiel es Julio, cuando las temperaturas máximas alcanzan los 41 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -6.3 ˚F. El mes más húmedo en Ossa de Montiel es Septiembre con 152.7 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Diciembre con 2.3 pulgadas de lluvia.