Palma del Río es un pequeño municipio, pero acogedor, que se sitúa al oeste de la provincia de Córdoba, por donde pasa los Guadalquivir y Genil.
Si te gusta la naturaleza, encontrarás una densa vegetación en las zonas de ribera. Ahí verás los campos fértiles que producen espárragos deliciosos, cítricos refrescantes, etc. También os encontrarás con un urbanismo sencillo y elegante, con calles muy limpias que hacen la visita muy agradable.
Abundan edificios tradicionales, con estilos muy variados: de los medievales, mozárabes, renacentistas, barrocos, etc. Todos ellos están tan bien cuidados que te descansan la vista y enriquecen tu sensibilidad estética.
En Palma del Río no os váis a aburrir. Hay opciones de ocio para todo tipo de gustos.
Si os gustan los espacios naturales y disfrutar de diferentes plantas, tienes a Los Cabezos, un parque lindado a la ciudad a donde acuden la mayoría de la población en su tiempo libre. En Los Cabezos, encontrarás combinaciones en perfecta armonía, por ejemplo: acebuches con encinas en los que se anidan pájaros muy variados. Hay zona infantil y un bar para los padres que buscan unos momentos tranquilos. Los padres también necesitan descansar, ¿no?
¿Y si vienes Palma del Río a aprender de sus culturas y bellezas arquitectónicas? ¡No te preocupes! Tenéis aquí varias posibilidades, entre ellas la Alhóndiga, el Convento de Santa Clara, el Convento de Santo la Capilla de las Angustias, el Centro de Interpretación del Río Guadalquivir, la Ermita de Belén donde está el mirador del Río Guadalquivir, la Ermita del Buen Suceso, el Hospital de San Sebastián con su bellísimo patio claustral que te llamará atención, el Museo Municipal. Uno de los monumentos históricos más destacados es el Palacio Portocarrero con sus jardines mudéjares rodeadas de murallas árabes. Consideran que es un monumento espectacular y único en toda España. En este recinto tan singular, Ridley Scott filmó la película El Reino de los Cielo. Pues, no sólo eso. Hay más sitios para visitar. No puedes perder el Paseo Alfonso XIII y Jardín Reina Victoria, la Plaza de Andalucía y la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción. Son lugares igualmente enriquecedores.
Si queréis llevar a tus familiares, amigos o colegas algunos recuerdos de Palma del Río, pues vale la pena visitar el Barro de Palma (Centro artesano) y Rioliva donde encontraréis el aceite de oliva extra virgen de altísima calidad y, a lo mejor, a un muy buen precio.
Además, se recomiendan varias rutas para recorrer, así que obtendrás una visión bastante completa de Palma del Río. Las rutas más destacadas son varias: (1) la ruta de los exploradores, virreyes e indianos; (2) la ruta de los paisajes de la Campiña: ruta por las Tierras de La Algaba y La Jara; (3) la ruta por Pagos de Huertas: La Barqueta y Pedro Díaz; (4) el paseo por Las Delicias: Ruta por El Higueral y El Corvo; y por último (5) el paseo por el Guadalquivir: ruta por el antiguo camino entre Córdoba y Sevilla.
En cualquier caso, si queréis saber más cosas, podéis acudir directamente a la Oficina de Turismo de Palma del Río, que está situada en la Plaza de Andalucía. Ahí te atenderán amablemente y te brindarán información abundante.
Hay varios hoteles, hostales o apartamentos para elegir. Los más populares son el Hotel Castillo, el Hostal Hermanos Zamora, el Hostal Las Palmeras y, sobre todo el Hotel Monasterio de San Francisco, que consta de una gran piscina privada para disfrutar. Casi todos estos lugares tienen el aire acondicionado, habitaciones individuales, habitaciones dobles y habitaciones pensadas para familias con niños.
La mejor época para visitar son los meses de febrero, marzo, abril, mayo, septiembre y octubre. De este modo, puedes evitar el excesivo calor del verano andaluz y el frío que es con frecuencia impredecible.
Ahora bien, si lo que te atrae es disfrutar de la gastronomía local y típica, pues aquí tienes al famoso gazpacho de habas, sopas de mollejas de pato y verdura, mollejas de cordero en hojaldre, y muchos más. ¡A que son muy apetecibles! Los restaurantes más destacados del lugar son La Ribera de los Niños, Monasterio de San Francisco y Hermanos Zamora.
Los eventos culturales más conocidos de Palma del Río son el Carnaval, la Semana Santa, Cruces de mayo, Ferias de mayo y las Fiestas patronales en honor a María Stma de Belén Coronada. Todos estos eventos tienen lugar en la época de primavera y a principios de otoño. Vale la pena participar en ellos.
Este histograma muestra los patrones del clima en Palma del Rio. Los meses más cálidos en Palma del Rio son Mayo y Junio, con temperaturas de 46.9 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -3.2 ˚F. El mes más húmedo en Palma del Rio es Enero con 118.9 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Agosto con 7.9 pulgadas de lluvia.