Pancorbo está situado en el Valle del Ebro, al norte de Burgos, y es una comunidad autónoma española de Castilla y León.
El interior de Pancorbo preserva un brío medieval, pero no forma parte del Camino de Santiago. Junto con el desfiladero de Sobrón, permiten llegar a Ribera del Ebro y al Condado de Treviño, lugares casi inaccesibles. Pancorbo ha relanzado muy bien su turismo rural.
Entre los lugares interesantes de Pancorbo tenéis varios que podéis visitar: en el ámbito religioso, la iglesia de Santiago, y la iglesia de San Nicolás, junto con la ermita de Nuestra Señora del Camino, la ermita de Santo Cristo de Barrio, y la ermita de San Mamés.
En el interior urbano de Pancorbo os váis a encontrar señalados edificios, entre los que destaca, en la parte alta, la aljama judía, y también muchos puentes. Por supuesto, no dejéis de echarle un buen vistazo al desfiladero.
Podéis tomarles unas fotografías a los restos de los castillos, en la parte nordeste de la zona urbanizada, así como también las podéis hacer a la Muralla. Si os gusta la arquitectura militar, acercaros al fuerte de Santa Engracia, en el Cerro del Castillo, que también tiene cuevas y aljibes.
En Pancorbo se pueden realizar numerosas actividades, como el senderismo, rutas en bicicleta, el enoturismo, y la multiaventura.
Para el alquiler vacional, en Pancorbo podéis encontrar una casa rural o una casa de piedra de reciente construcción, con muchos metros cuadrados. El alojamiento dispone de cocina totalmente equipada, con salón comedor, con barbacoa, y baño completos. O una casa adosada en una inmejorable urbanización con piscina comunitaria y garaje cerrado, con zonas verdes de juegos, con dos piscinas y su pista de tenis o multiusos, para disfrutar de sus zonas.
Pancorbo tiene veranos moderados en cuanto al clima. Y los inviernos son bastante fríos. Queda a vuestra elección el decidir cuándo queréis ir, dependiendo de vuestros ánimos y propósitos.
Sopas de ajo, patatas a la importancia, morcilla de Burgos, queso fresco, lechazo, olla podrida, anchoas en conserva, sopa de calducho, alubias de Ibeas, son platos que se pueden degustar, entre otros típicos de la localidad. En los postres: el postre del abuelo, hecho de un requesón con miel, membrillo y nueces. la leche frita, las yemas de burgos o almendras garrapiñadas, y el rico chevalier, un pastel de levadura.
Hay una romería el 11 de julio a la ermita del Santo Cristo de Barrio. La fiesta de Acción de Gracias acaece entre el 21 y el 25 de agosto. Organiza algunas ferias, como la Feria del Caballo.
Una buena idea sería acudir al camping de Pancorbo. Todas las actividades, acudir a ferias, fiestas, visitar monumentos, todo puede ser realizado muy bien por toda la familia.
Este histograma muestra los patrones del clima en Pancorbo. Los meses más cálidos en Pancorbo son Junio y Mayo, con temperaturas de 40.9 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -7.4 ˚F. El mes más húmedo en Pancorbo es Septiembre con 75.7 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Junio con 2 pulgadas de lluvia.